Los socios de Sánchez dejan la prórroga de la alarma en el aire: ERC votará ‘no’ y el PNV se lo piensa
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
La quinta prórroga del estado de alarma está en el aire, pese a las negociaciones de última hora del Gobierno. El acuerdo in extremis con Ciudadanos, tras reducir la extensión de la nueva prórroga a 15 días, en lugar de un mes, como era la intención inicial del Ejecutivo, condiciona el sentido del voto de los socios de Sánchez en la investidura.
El pacto con la formación naranja ha irritado a ERC, que se inclina mayoritariamente por no apoyar la nueva ampliación. En un comunicado muy crítico, este martes, el partido independentista lamentó ese acuerdo y aseguró que no entrará en un «mercadeo» sobre sus condiciones, que son inequívocas: competencias y mesa de diálogo sobre Cataluña.
«Hemos presentado enmiendas sobre la prórroga del estado de alarma y nos mantenemos a la espera. Ellos son quienes han elegido. ERC o la derecha», avisaron los separatistas. «El Gobierno de PSOE y Podemos ha elegido socio, ha decidido apostar de nuevo por Cs», añadieron.
El partido de Oriol Junqueras considera que el Gobierno no ha atendido a sus «condiciones mínimas» y «prácticamente no ha habido ningún gesto para intentar llegar a un acuerdo».
El PNV, por su parte, no ha desvelado qué votará. Y ese voto es clave para que Sánchez logre la mayoría junto a Ciudadanos, además del apoyo de otros partidos minoritarios. Algunos de los que apoyaron la investidura del socialista, como Compromís, ya han dicho que no apoyarán la nueva prórroga.
Por parte de los nacionalistas vascos, la condición principal es retrasar la implantación del ingreso mínimo vital hasta que se celebren las elecciones autonómicas, el 12 de julio.
El Gobierno ha negociado en los últimos días con PNV y ERC, pero ambos partidos mantienen el suspense hasta el final.
El voto que sí está claro es el del Partido Popular, y de Vox. El PP votará por primera vez en contra, tras su abstención en la votación anterior.
El secretario general del partido, Teodoro García Egea, consideró que «no apoyar el estado de alarma es dar un sí a España» y afirmó que «hay salida a esta crisis sanitaria y económica sin tener que estar confinados».
El PP presentó hace unos días su plan alternativo para el desconfinamiento. Su líder, Pablo Casado, insiste en que hay legislación alternativa a la medida excepcional -como las leyes de Seguridad Nacional y de Protección Civil- y avisa de la crisis económica derivada de la pandemia. Los ‘populares’ consideran que Sánchez está más cómodo con un «estado de alarma perpetuo».
Lo último en España
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 4 de julio de 2025
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Quién es Pilar Vidal: su edad, su trayectoria y cuántos hijos tiene
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios