Los socialistas europeos apoyan públicamente al PSC en su «defensa del Estado de Derecho»
El Partido de los Socialistas Europeos ha expresado este miércoles su apoyo a los diputados del PSC «en su defensa del Estado de Derecho y de sus derechos como representantes legítimos de los ciudadanos» en la sesión celebrada este miércoles en el Parlamento catalán.
El Pleno de la Cámara autonómica ha visto violentado su orden del día y su propio reglamento —además de las leyes del Consejo de garantías Estatutarias— en una iniciativa de los independentistas catalanes por aprobar su ley del referéndum ilegal de secesión.
We support @socialistes_cat in their defence of the rule of law and of their rights as legitimate representatives of the people. https://t.co/EX9MTxHIZn
— PES (@PES_PSE) September 6, 2017
Así se ha expresado la formación europea en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que ha difundido el anuncio del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, de que su grupo presentará ante el Tribunal Constitucional un recurso de amparo por las votaciones celebradas en el pleno del Parlament para permitir la tramitación de la ley del referéndum secesionista.
«Los procedimientos y las normas nos protegen; entre otras cosas del uso abusivo de las mayorías. En eso se basa el Estado de Derecho europeo», ha escrito también en esta red social el eurodiputado del PSC Javier López.
En la mañana de este miércoles, el PSC ha recurrido la ley del referéndum al Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña (CGE) y ha pedido a la Mesa del Parlament que reconsiderara la admisión a trámite de la iniciativa que debe dar cobertura legal a la consulta convocada para el 1 de octubre.
Lo hizo pocos minutos después de que la iniciativa fuera admitida a trámite en una reunión extraordinaria de la Mesa: el PSC lo tenía todo preparado y tenía redactada desde hacía días la petición para que el CGE dictamine sobre la legalidad de la ley del referéndum.
Los socialistas reivindican su derecho a poder pedir dictamen al CGE en cualquier iniciativa —así lo recoge la propia ley del órgano consultivo—, y defienden que este proceso debería haber paralizado la votación que JxSí y la CUP han solicitado hacer este mismo miércoles en el pleno del Parlament.
Lo último en Cataluña
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
Los estafadores de criptomonedas también manipularon un vídeo de la presidenta de Inditex, Marta Ortega
El drama de Ansu Fati: no juega ni un solo minuto con el Barça desde el 4 de enero
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
Nancho Novo: su edad, su pareja e hijos y dónde vive Damián en ‘Sueños de libertad’
Un empresario español desvela por qué dejó de invertir en el Barça: «No toleramos irregularidades»