La sobrina de uno de los trabajadores sepultados en Zaldívar: «Hoy empezamos el duelo como es debido»
Helene Alberdi, sobrina de Alberto Sololuze, cuyos restos óseos han sido localizados en el vertedero de Zaldívar, ha afirmado que el «dolor será para siempre» pero, desde hoy, podrán empezar «a hacer el duelo como es debido»
En su cuenta de twitter, la sobrina de Sololuze ha lanzado un mensaje tras darse a conocer este miércoles que las pruebas de AND han confirmado que los restos óseos encontrados en el vertedero pertenecen a Alberto Sololuze, que fue sepultado junto con otro trabajador, Joaquín Beltrán, cuando se produjo el derrumbe en febrero.
Junto a una fotografía con su tío, Helene Alberdi ha afirmado que el «dolor será para siempre» pero, desde hoy, podrán «empezar a hacer el duelo como es debido». Asimismo, expresa su deseo de que pronto los familiares de Joaquín Beltrán «puedan decir lo mismo, y que se acabe haciendo justicia». «Muchas gracias a todos por vuestro apoyo en estos meses tan duros. Te queremos tio», concluye el mensaje.
Desaparecidos en «el agujero»
Han pasado poco más de seis meses desde que se produjera el derrumbe del vertedero de Zaldívar (Vizcaya) en el que desaparecieron entre los escombros Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Un hecho que ha sido un auténtico quebradero de cabeza para el Gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu, que ha recibido numerosas críticas por la falta de operatividad en un rescate que duraba demasiado.
Los trabajadores desaparecieron en un lugar al que se había bautizado como «el agujero», en referencia al escaso control sobre las materias y sustancias que allí se depositaban sin control público. Ahora, la Ertzaintza ha constatado posibles «indicios de criminalidad» tras la gestión pública de estas instalaciones. Son las primeras conclusiones de la investigación de la policía autonómica.
La Ertzaintza ha presentado ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Durango (Vizcaya) un informe de diligencias sobre algunos detalles y circunstancias que rodearon al accidente y a las fallidas tareas de rescate que se han llevado a cabo en los últimos cuatro meses. La policía autonómica ve «actuaciones irregulares» relacionadas con el derrumbe de la escombrera.
Estas irregularidades vulneraban supuestamente la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que fue concedida en 2007 y renovada en 2013 por el Gobierno Vasco a la empresa Verter Recycling, propietaria del vertedero, para que pudiera desarrollar la actividad en la escombrera.
Los investigadores señalan que en función de la información procedente de «fuentes abiertas», en el vertedero «se estaba eliminando todo tipo de residuos», no sólo para los que tenían autorización.
Temas:
- País Vasco
Lo último en España
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados