El ‘sindicato de la ceja’ agita la campaña del 28-A: «La derecha está tomada por imbéciles»
Con el cantante Miguel Ríos sentado en primera fila, también ha tomado la palabra un integrante del actual Gobierno de Pedro Sánchez, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
El ‘sindicato de la ceja’ que apoyó a José Luis Rodríguez Zapatero antes generales de 2008 ha vuelto de nuevo a escena para llamar a la participación en las elecciones del 28 de abril y apostar por un gobierno de fuerzas de izquierda, en alusión al PSOE de Pedro Sánchez y a Unidas Podemos. Pero esta vez, el grupo de artistas y escritores, reunidos para la ocasión por UGT y Comisiones Obreras, no ha dudado en recurrir al insulto directamente para atacar a PP, Ciudadanos y VOX.
Ha sido el escritor Luisgé Martín el que ha llegado a decir en un momento del acto: «La derecha está tomada por imbéciles y eso a veces da más miedo que la maldad». «Un miedo que compartimos», ha subrayado, criticando al mismo tiempo que haya, a su juicio, «un purismo de izquierda que se sigue manteniendo en la abstención». «Hay quieren prefieren tener razón a tener representación parlamentaria», ha lamentado.
Con el cantante Miguel Ríos sentado en primera fila, también ha tomado la palabra un integrante del actual Gobierno de Pedro Sánchez, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. El poeta y ex candidato de IU a la Comunidad de Madrid también ha elevado el tono y ha afirmado que «este país no es tan racista como los líderes de la derecha están diciendo, no es tan machista como están diciendo; no se puede poner en cuestión la violencia de género y no se puede permitir el recuerdo nostálgico del franquismo».
Así, el alto cargo del Ejecutivo de Sánchez ha manifestado que «el mundo necesita que España le dé una luz progresista a este horizonte de amenazas totalitarias que se nos ha venido encima» y en este sentido se ha referido a «EEUU, con Trump; Brasil, con Bolsonaro; Italia o Hungría; al ascenso del del nazismo en Alemania y a la extrema derecha en Francia».
«En 1931 hicimos una República que fue una lección de democracia avanzada en el mundo», ha destacado García Montero. Y ahora, ha proseguido, «debemos ser agentes animadores de una participación masiva para que sea la España real la que tome la palabra y decida», ha sentenciado.
«Ni bromas ni memes»
«Nosotros vivimos una dictadura y sabemos lo que es eso. No se pueden hacer bromas ni memes con eso. Hay que salir a la calle y convencer a los que tenemos a los lados», ha apostillado.
También han subido al estrado la escritora Almudena Grandes; la cantante Rosa León; la tertuliana Cristina Fallarás; la actriz Soleá Morente; la economista Marta Flich; que ha hecho de presentadora, el cómico Pepe Viyuela; la cantante Aurora Beltrán; los periodistas Joaquín Estefanía y Jesús Maraña y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Tanto Luis García Montero como Almudena Grandes y Rosa León ya acompañaron el pasado febrero a Pedro Sánchez al sur de Francia —viajaron con él en el Airbus presidencial— para rendir homenaje al último presidente de la II República Manuel Azaña y al poeta Antonio Machado, como «emblemas del exilio republicano», en una visita a sus tumbas.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»