Simón participó en junio en una reunión de la UE en la que se alertó de una segunda gran ola de Covid
El Gobierno de Pedro Sánchez fue avisado directamente por la Unión Europea de las proyecciones que indicaban que la pandemia de coronavirus aumentaría de forma considerable en los meses de verano. Así se constató en una reunión extraordinaria del Foro Asesor del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), celebrada por videoconferencia, el pasado 9 de junio. En el listado de participantes figura Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, en tanto asesor del organismo.
Las actas de ese cónclave, a las que ha tenido acceso OKDIARIO, señalan la preocupación por la evolución de la pandemia durante los meses siguientes, una vez que los países dejasen atrás sus restricciones más severas. España, por entonces, se encontraba saliendo del confinamiento, con las comunidades a punto de pasar a la fase 3 de la desescalada. El estado de alarma decaería el 21 de junio y, con ello, se permitió ya la libre circulación por todo el territorio.
La directora del ECDC y médico alemana, Andrea Ammon, expuso que esa evolución dependería del comportamiento de los ciudadanos y también de la capacidad de detectar nuevos casos. Avisó de la necesidad de implementar medidas en aeropuertos y dirigidas al turismo, para asegurar al máximo la seguridad. Indicó que la comunicación sobre el peligro de la pandemia a la población sería esencial para que las medidas de prevención se mantuviesen y, con ello, para contener la propagación, pues se apreciaba una relajación entre la población sobre la percepción del riesgo.
El Gobierno español, sin embargo, desoyó esos consejos. Apenas un día después del encuentro, el presidente Pedro Sánchez, proclamaba eufórico en el Congreso: «Hemos vencido al virus». El socialista se jactó incluso de que, gracias al estado de alarma impuesto por su Ejecutivo, se habían «salvado 450.000 vidas».
Las proyecciones que se presentaron en el encuentro indicaban, según consta en las actas, un «fuerte incremento de la incidencia del Covid-19 ya hacia finales de junio».
«Nuevas olas»
Se trataba, según aclaró la responsable de los modelos matemáticos del ECDC, Helen Johnson, de una proyección media en la Unión Europea, si bien la situación podría diferir de un país a otro. No obstante, sí se avisaba que había que estar alerta, no bajar la guardia. La advertencia era clara porque, según se suscribió, existía poco conocimiento sobre cómo se comportaría la gente una vez se levantasen las medidas. El jefe científico del organismo europeo, Mike Catchpole, avisó que «la probabilidad de nuevas olas» era «alta».
La disparidad de los datos e indicadores en los distintos países europeos centró buena parte de los debates. El organismo se comprometió a proporcionar un marco unificado para la vigilancia y medidas de respuesta a la pandemia, algo que suscitó las dudas de varios países. Según recoge el acta, algunos mostraron su preocupación por la viabilidad de disponer criterios comunes y por el «elevado número de indicadores» y advirtieron de la «sobrecarga» del personal encargado del seguimiento de la pandemia. Finalmente, el organismo asumió la «gran presión» sobre los países y destacó que los indicadores serían en todo caso «voluntarios». Sí se apreció la urgencia de «mejorar la recopilación de datos» y la «coordinación».
Pese a la inquietud del organismo de referencia de la UE para la pandemia, Pedro Sánchez rechazó los riesgos. Por entonces, el mensaje que trasladaba el Ejecutivo era de despreocupación. No fue hasta que el socialista regresó de sus vacaciones, ya a finales de agosto, cuando admitió que la evolución no era buena. Hacía semanas que las comunidades autónomas venían reclamando la actuación del Gobierno.
El Ministerio de Sanidad no presentó a las comunidades autónomas su plan de contención del virus hasta el 16 de julio. Un documento de medidas genéricas, que no se ha concretado hasta este jueves, con un nuevo dossier que establece varios niveles de alerta y las correspondientes medidas. El plan, como informó OKDIARIO, delega a las comunidades la responsabilidad de solicitar el estado de alarma para adoptar medidas excepcionales, como el confinamiento.
Lo último en España
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
El PP se querella contra el número 2 de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Junts se abstiene y salva al Gobierno: no habrá prórroga para la central nuclear de Almaraz
-
Una asociación de fiscales dice ante el Supremo que García Ortiz preparaba la detención del novio de Ayuso
-
El Consell acusa de «traicición» a PSOE y Compromís por rechazar la prórroga de nucleares como Cofrentes
Últimas noticias
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo
-
Alcaraz apaga a Italia y a Musetti para pasar invicto a semifinales de las ATP Finals
-
Rubiales sobre su agresor: «Es una persona desequilibrada, creía que iba armado»