De la Serna rechaza limitar por ley los alquileres como pedía Colau pero ofrece subvenciones de 900€
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, le dejó este jueves claro a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que el Gobierno no limitará por ley los precios de los alquileres tal y como le solicitó en la reunión que ambos mandatarios mantuvieron hoy en Barcelona.
El asunto principal que les ha llevado a reunirse ha sido pactar un plan que defina las prioridades de Cercanías, es decir, a qué actuaciones se destinarán los recursos asignados por el Estado a este servicio ferroviario en Cataluña.
En rueda de prensa tras reunirse con Colau, De la Serna se mostró «optimista» respecto a la voluntad de consensuar esta relación de actuaciones con el ejecutivo catalán a pesar de las críticas de la Generalitat a las inversiones para Cataluña incluidas en el proyecto de presupuestos para 2017. «Tenemos que compartir al 100 % la prioridad que se debe dar a las distintas actuaciones», comentó el ministro, que aspira, según él, a una relación «fluida» con la Generalitat.
Asimismo, el titular de Fomento mostró su compromiso con «cumplir al máximo» las previsiones presupuestarias para Cercanías y en hacerlo «con máxima transparencia». También quiere cumplir «al 100 %» con las inversiones anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado 28 de marzo y, en particular, con las incluidas en los presupuestos del Estado para 2017.
Las cuentas para 2017 prevén que Cataluña reciba 1.306 millones del Ministerio de Fomento y las entidades estatales dependientes de él, de los cuales 1.100 millones corresponden estrictamente a inversiones. En cuanto a Cercanías, Cataluña tiene asignados para este año un total de 270,8 millones, una cantidad que la Generalitat ve insuficiente.
El plan, que se prevé poner en vigor en enero de 2018, también incluye un programa específico para jóvenes y otro para desahucios, que cubra el 100% del alquiler y que evite un «hueco temporal» entre el momento en que la persona debe abandonar la vivienda y cuando recibe una alternativa habitacional.
También prevén incluir una nueva línea de ayudas para fomentar rehabilitaciones, incrementando la cuota de ayuda del 40% al 75%; paralelamente, el Gobierno central negocia con la Sareb un acuerdo estatal que incremente la oferta de vivienda para alquiler social.
El ministro ha destacado que harán llegar este borrador a autonomías y a ayuntamientos para que puedan hacer propuestas y una revisión del documento, con el objetivo de que se apruebe antes de terminar el año y que entre en vigor en enero de 2018, hasta 2021.
Lo último en España
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Así justifica el activista palestino de Aragón la matanza de israelís por Hamás: «Es la resistencia»
-
El PP revela que Compromís calla ante el «concejal karateka» porque pactó tomar la Alcaldía en un año
-
Piden que nos preparemos: vuelven los cortes de luz a estas zonas de España y hay fecha confirmada
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
Últimas noticias
-
Los propalestinos radicales talan un árbol para parar la etapa de la Vuelta en Galicia
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Un retrato de maltrato que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael acusa a Úrsula de la muerte de Julio