Reporteros Sin Fronteras denuncia el «ciberacoso» y «linchamiento» de la Generalitat a los medios
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha exigido respeto para el libre ejercicio del periodismo en Cataluña al considerar que la «creciente escalada de tensión» entre la Generalitat y el Gobierno central por el 1-0 ha «tensado la cuerda hasta extremos indeseables» en el desarrollo de la profesión.
La organización ha hecho público este llamamiento a través de su web, en la que señalan que periodistas locales y corresponsales extranjeros han denunciado campañas de ciberacoso en redes sociales y «presiones propagandísticas» de la Generalitat.
A raíz de estas denuncias sobre «linchamientos» «aparentemente instigados y/o secundados en entornos de poder en Cataluña» y sobre presiones «reiteradas» por parte de determinados responsables de Comunicación del Gobierno catalán, RSF recabó la opinión de los denunciantes y el pasado verano elaboró un informe al respecto.
Sin embargo, detalla la organización, los acontecimientos que han sucedido en Cataluña durante la segunda quincena de septiembre «no podían ser pasados por alto» y han sido añadidos al citado documento.
Medios pro independencia «amedrentados»
Además, Reporteros Sin Fronteras condena «con rotundidad» la utilización de procedimientos judiciales para «amedrentar» a medios catalanes de línea independentista como consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional que prohíbe la celebración del referéndum y la difusión de publicidad sobre el mismo.
Para RSF, el clima para el libre ejercicio del periodismo se ha visto «tremendamente viciado por la extrema polarización» que viven la política y la sociedad catalanas.
«Las ansias del Gobierno de la región por imponer su relato a la prensa local, española e internacional han traspasado líneas rojas y las maniobras intimidatorias del Gobierno central español no ayudan», considera la responsable del área de la UE y Balcanes de RSF, Pauline Adès-Mevel.
A su juicio, ambas partes «deberían entender» que el mejor síntoma de la democracia «que dicen defender, es una prensa libre, con periodistas pendientes de la información y no del ‘qué dirán’ o de autocensurarse».
Temas:
- Referéndum Cataluña
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende