Sanidad presiona a Ayuso con un acuerdo para imponer el cierre de Madrid en Semana Santa
El Gobierno de Pedro Sánchez acuerda, a través e un ente interterritorial en el que el PSOE tiene mayoría absoluta, cerrar los perímetros de todas las comunidades autónomas la próxima Semana Santa. De esta forma, traslada toda la presión a la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, que se mantiene firme en su idea de no cerrar su territorio de cara a las fechas festivas. Las medidas se aplicarán entre el 25 de marzo y el 9 de abril.
La Comisión de Salud Pública, con representación de todas las comunidades, ha confirmado este jueves su propuesta de cierre perimetral de las comunidades autónomas, así como de una limitación de la movilidad nocturna de las 22 a las 6 horas con motivo de la Semana Santa. Es decir, supondría reducir el toque de queda actual en una hora y forzar el cierre de la hostelería, que había ganado hace apenas unas semanas dos horas más de apertura.
Madrid, que se muestra diametralmente en contra de estas propuestas y ha anunciado que no tiene intención de cerrar, es la única comunidad con voz discordante en esta Comisión, cuya propuesta será elevada el próximo miércoles al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)
Sanidad se ha mostrado satisfecha” con la propuesta para homogeneizar las restricciones y que no ocurra como en Navidad, donde las comunidades aplicaron sus propios criterios.
Sin recomendación para estudiantes
Respecto al borrador filtrado el miércoles, la propuesta de la Comisión de Salud Pública ha eliminado la recomendación efectuada a estudiantes para que no vuelvan a sus lugar de origen durante los días que dure la Semana Santa. No ha habido acuerdo al respecto.
El texto del acuerdo pide evitar «viajes no necesarios» y recomienda a las comunidades que no bajen «el nivel de alerta» desde las dos semanas previas al inicio de Semana Santa. A pesar, dicen, que «los indicadores sean favorables» se deberán «mantener las medidas establecidas en ese momento».
De esta forma, ningún ciudadano podrá salir de su comunidad a no ser que cumpla una de las excepciones marcadas por el estado de alarma, como el «retorno al lugar de residencia habitual o familiar».
Sin procesiones ni reuniones
Además, las comunidades exigen la prohibición de cualquier acto que implique aglomeración o concentración de personas. «Las ceremonias en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma».
Además, pedirán un máximo de «4 personas» como aforo de hostelería tanto en interiores como exteriores. Igualmente, se desaconseja «expresamente» la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes.
Toda la propuesta irá acompañada de una campaña institucional para difundir el lema «No salvamos semanas , salvamos vidas».
Lo último en España
-
Ayuso lanza un proyecto pionero para acercar la IA a los alumnos de FP y mejorar su inserción laboral
-
El PP propone inhabilitar a los cargos públicos que ultrajen a la bandera, el himno y la imagen del Rey
-
El PP reclama al Gobierno que reduzca la burocracia para el personal de la seguridad privada
-
Montero, vicepresidenta, ministra y candidata a la Junta, acusa a Sanz de ser «consejero a tiempo parcial»
-
El PSOE insinúa que 40 mujeres de Madrid en peligro por las pulseras defectuosas no son tantas
Últimas noticias
-
Orugas ‘comeplásticos’: devoran una bolsa del súper en 24 horas y la convierten en grasa
-
Verstappen le gana la primera batalla a los McLaren en Estados Unidos con los españoles dando la cara
-
Hamás dijo que no sabía dónde había más cuerpos de rehenes israelíes pero ha entregado otro este viernes
-
Trump se va a Florida y deja solo a Zelenski ante los periodistas y llamando a los líderes europeos
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 17 de octubre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11