Sanidad da por hecho que se «producirán rebrotes» del coronavirus y advierte sobre una «segunda onda» en otoño
La pandemia del coronavirus no se acaba con la desescalada. Ni mucho menos. Así lo ha admitido este domingo Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, al asegurar que el grupo de expertos del Ministerio ve muchas probabilidades de «rebrotes» en las próximas semanas. Además, no descarta una segunda oleada de contagios el próximo otoño.
Sanidad cuenta con rebrotes de la pandemia del coronavirus en las próximas semanas o meses. Los da por hecho, aunque no los vincula al desconfinamiento ni a la flexibilidad del movimiento social. En palabras de Fernando Simón, la prioridad es que esos rebrotes sean «controlados» y minimizados, y para eso es necesario «localizar los focos» de posibles repuntes de la infección.
Sobre la posibilidad de que el próximo otoño pueda producirse una nueva oleada de la pandemia, Simón ha advertido que es una posibilidad aunque «no sé lo que va a pasar». «Me es difícil creer que habrá una segunda onda tan intensa como la primera, depende del sistema sanitario y de la responsabilidad individual.
Tenemos que garantizar que no haya transmisión importante en los próximos meses en residencias de ancianos y hospitales», ha asegurado.
Simón ha hecho también balance de las ocho semanas de confinamiento, aunque ha alargado el periodo contemplado hasta antes del estado de alarma, incluso en las semanas en las que el Gobierno negaba que el coronavirus fuese a tener un impacto significativo en la salud y en la economía de España. «Llevamos implementando medidas desde mediados de febrero. Primero eran dirigidas, luego drásticas. A partir del estado de alarma fueron más drásticas y de aplicación a todo el territorio nacional. Vamos hacia las ocho semanas de confinamiento radical, que ha tenido un impacto radical en el control del virus. Los focos están controlados», ha asegurado.
La movilidad no significa más contagio
Simón ha explicado también que los cambios en las conductas sociales durante el desconfinamiento serán claves a la hora de reducir los contagios. La flexibilización de la movilidad y la mayor presencia de personas en las calles no tiene que ser proporcional a un aumento de casos del coronavirus, ha defendido el jefe del comité de expertos de Sanidad.
«La reducción de restricciones genera una mayor movilidad. Ahora mismo hay una cierta disociación entre el nivel de movilidad y la incidencia». El incremento de movilidad marginal, asegura, no está siendo seguido por un aumento de casos. Las medidas de responsabilidad individual -como el uso de mascarillas, el distanciamiento- podría tener más impacto incluso que el confinamiento. “Lo veremos en 3 o 4 días”, ha advertido.
Lo último en España
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
Fernando Ledesma (PP Aragón): «Alegría tapó a Ábalos en el Parador de Teruel y ahora es ministra»
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza España: «Esta será nuestra casita de novios»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
La ofensiva legal de Juan Carlos I esconde un mensaje a Felipe VI y Sánchez: «Me tienen encerrado como un perro»
Últimas noticias
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Qué pasa si le recorto el bigote a mi gato: esto es lo que dicen los expertos
-
La ensalada preparada de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: clave para perder grasa
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz