El sanchismo mediático calla sobre el secuestro de un reportero español por el régimen de Maduro
Pedro Sánchez ha acuñado el término de «pseudo medios» para despreciar a la prensa que informa sobre los escándalos que rodean a su entorno, pero cuando se produce un hecho tan relevante como es el secuestro de un periodista español por un régimen extranjero no es ya que el presidente no se pronuncie sobre ello -de hecho, ni siquiera ha expresado palabra alguna sobre la farsa electoral perpetrada por Maduro-, sino que toda la prensa española afín o cercana, en mayor o menor grado, a la esfera mediática sanchista ha guardado silencio.
La lista de los medios de comunicación que no han publicado información ni una palabra sobre el secuestro del reportero Cake Minuesa en pleno Caracas incluye a algunas de las cabeceras más leídas o visitadas, como es el caso de El País, El Español o La Vanguardia, que no han informado sobre este suceso. Tampoco recoge la noticia el diario El Mundo, ni 20 Minutos, El Periódico, ni las webs de las principales radios del país como son la Ser, la Cope u Onda Cero. Igualmente, tampoco ha informado del secuestro de un periodista español en Venezuela el ente público RTVE, por ninguno de sus canales.
Sí que hay que reseñar que la agencia pública de noticias Efe sí recogió en su caudal de teletipos la noticia del secuestro, así como la principal agencia privada del país, Europa Press.
Pero ni contando con la información elaborada por las principales agencias españolas, los medios antes referenciados han considerado oportuno dar un espacio -que en internet es infinito- al secuestro por un régimen dictatorial de un periodista español por los reportajes e informaciones publicados desde Venezuela para OKDIARIO.
Silencio de las asociaciones de prensa
Además, es llamativo el silencio que han mantenido al respecto las principales asociaciones de prensa del país, que no han sido capaces de pronunciarse sobre la desaparición de un periodista español víctima de un régimen dictatorial por el mero hecho de informar sobre el terreno de cómo se estaba cociendo un pucherazo electoral, como el que se ha producido este domingo en el país caribeño. Es más, la Asociación de la Prensa de Madrid sí se hizo eco en sus redes, de la denuncia de Reporteros Sin Fronteras acerca de la terrible desaparición en Nicaragua de la periodista local Fabiola Tercero, pero no recogieron la noticia del secuestro de un reportero español en Venezuela.
Fue en la mañana de este lunes cuando se conoció la desaparición del reportero de OKDIARIO Cake Minuesa, que fue detenido por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar venezolana. El periodista de OKDIARIO Cake Minuesa ha pasado casi una jornada completa detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la dictadura de Nicolás Maduro, tras haber sido interceptado de madrugada cuando se dirigía a su hotel a recoger sus pertenencias. Tanto la Embajada de España en Caracas como el Ministerio de Exteriores han realizado realizando intensas gestiones apara conocer la situación actual de nuestro enviado especial a cubrir las elecciones generales en Venezuela. Los contactos de Exteriores con la vicepresidencia venezolana han resultado exitosos y el régimen ha optado por deportarle.
Temas:
- Prensa
Lo último en España
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
El Consell de Mazón pide la suspensión cautelar del decreto de Sánchez que regula el reparto de menas
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por los 543.000 € pagados a Cerdán
Últimas noticias
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio
-
Ayuso también se rebela en la Vuelta: supera a Romo para ganar en Los Corrales de Buelna