Sánchez sobre la prohibición del diesel y la gasolina: «Hay que ser valientes»
Pedro Sánchez recuerda que otros países como Alemania han limitado los vehículos de combustión a 2030
El presidente asegura que es el momento de combatir los efectos adversos del cambio climático
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado este miércoles en el Congreso que otros países como Alemania pretenden acabar con los vehículos contaminantes hasta diez años antes que el objetivo que se marca su Ejecutivo.
«Pregunte a Merkel»
A preguntas de los periodistas en los pasillos del Congreso por su intención de prohibir la venta de coches diésel, de gasolina e híbridos desde 2040, Sánchez ha recordado que Alemania adelanta estas restricciones a 2030. «Eso pregúnteselo a Merkel, que lo tiene para 2030», ha replicado.
«Tenemos que ser valientes en todo lo que tiene que ver con el cambio climático», ha apostillado el presidente del Gobierno. Las restricciones planteadas por el Ejecutivo se incluyen en el documento base elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica, de cara a elaborar la Ley de Cambio Climático.
Sector estratégico
Unidos Podemos ha apostado hoy por cambiar las líneas de producción de coches diésel por la de vehículos eléctricos, aunque ha señalado que todavía no conoce el borrador del Gobierno que pretende suprimir la matriculación y venta de todos los vehículos de combustión tradicional e híbridos en 2040.
En declaraciones en el Congreso, el diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral ha avanzado que estudiarán la propuesta del Ejecutivo, pero que lo importante es que España tenga un «vector industrial para hacer la transición energética» y que el Gobierno «se siente con las empresas y exija que los coches eléctricos se produzcan en España».
«Lo que no es de recibo es que las líneas de producción de diésel se mantengan en España mientras se están cambiando las líneas de producción por coches eléctricos en el norte de Europa», ha puntualizado.
El Ejecutivo tiene intención de que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética establezca también que el sistema eléctrico español se base exclusivamente en fuentes renovables en el año 2050.
Por otra parte, sobre la nueva Ley Hipotecaria, Mayoral ha insistido en que los gastos de tasación en la firma de una hipoteca deben ser sufragados por el banco, porque es un informe que solicita obligatoriamente la entidad financiera para conceder el préstamo.
Además ha reiterado la importancia de suprimir una disposición transitoria que aparece en la nueva Ley relacionada con la cláusula de vencimiento anticipado y que supone una amenaza para las «decenas de miles de procedimientos de ejecución hipotecaria» que están paralizados, ya que dicha cláusula es contraria a las sentencias de los tribunales europeos y «eso creemos que es inadmisible»
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica