Sánchez salva el decreto anti-aranceles tras rendirse a Puigdemont: el 20% del dinero irá a Cataluña
Los diputados de Junts lo comunican en su intervención en el Congreso este jueves
Junts, partido del ex presidente de la Generalitat fugado de la justicia, Carles Puigdemont, ha salvado el decreto anti-aranceles del Gobierno de Pedro Sánchez. La formación secesionista ha comunicado que apoyará esta medida porque incluye una exigencia del independentismo: asegura que el Ejecutivo ha introducido una cláusula en el texto para que el 20% de las ayudas previstas a paliar los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense, Donald Trump, se destinen a Cataluña.
El diputado de Junts Josep María Cruset ha comunicado en su intervención en la Cámara Baja de este jueves. Su apoyo permite la convalidación de este decreto en el Congreso. El representante del partido de Puigdemont ha puesto en valor que el Gobierno haya incluido la petición que hizo la formación independentista de que las ayudas a empresas atiendan a criterios territoriales en función del impacto. De esta forma, se pondría a Cataluña como la primera región a la hora de recibir estas ayudas.
Sin embargo, el Ejecutivo ha desmentido que este sea el acuerdo con Junts. Desde Moncloa apuntan que las ayudas se entregarán en función de las peticiones que hagan las compañías. De este modo, niegan que se hayan introducido cuotas por regiones.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido este decreto en el Congreso este jueves, a quien se ha referido Cruset: «Si se negocia con Junts con rigurosidad y se cumplen los acuerdos como ha hecho el ministro». «Junts cumple sus acuerdos», ha incidido.
El porcentaje que, según los secesionistas, el Gobierno ha atribuido a Cataluña implicaría alrededor de 3.000 millones de euros de los 14.000 millones de euros que el Ejecutivo ha puesto en marcha para paliar los efectos de la guerra arancelaria en las empresas que exportan a Estados Unidos. Con el apoyo de Junts, así como con el de las formaciones minoritarias que son socias del Gobierno, el decreto anti-aranceles saldrá adelante.
Cruset adelantó hace unas semanas que se pretendía pactar que el Gobierno de Sánchez tuviera que remitir un informe trimestral al Congreso de los Diputados, desglosando la distribución de los recursos por territorios y enumerando las empresas beneficiadas. Además, se acordaría comparecer periódicamente en la Comisión de Economía para rendir cuentas sobre la gestión de estas ayudas.
El PP y Vox han votado en contra. El vicesecretario general de Economía de los populares, Juan Bravo, ha destacado que su formación no lo apoyará porque no se aceptaron sus propuestas, enfocadas a mejorar la competitividad industrial y para asegurar bajadas fiscales. Por su parte, Jacobo González-Robatto, de Vox, ha argumentado que el problema de este decreto anti-aranceles es que «no corrige el problema de fondo».
Por su parte, Podemos, hasta 2023 socio de coalición de Sánchez, ha anunciado su abstención. A ojos del partido fundado por Pablo Iglesias, se trata de una mera «gestión» de las consecuencias de la guerra arancelaria y no una respuesta real a la agresión. Consideran que esta medida pretende no «incomodar» a Trump.
Lo último en España
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Incautan el mayor alijo de cocaína en Aragón: 95 kg para repartir con triciclos en Zaragoza
-
Antisemitismo de Aragón denunciará al activista palestino que justificó el asesinato de Yakoov Pinto
Últimas noticias
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula
-
La Policía identifica al líder de Podemos en Castilla y León al intentar boicotear la Vuelta en Valladolid
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda