Sánchez recupera el show guerracivilista: exhumará a Primo de Rivera y Queipo de Llano en año electoral
Primo de Rivera, fusilado por "rebelión militar" contra la República, será el próximo exhumado de Sánchez
Sánchez consuma el gran acto de su campaña electoral exhumando a Franco 44 años después
Feijóo reitera su compromiso de derogar la ley de "memoria democrática"
El Gobierno de Pedro Sánchez se prepara para exhumar los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera y de Gonzalo Queipo de Llano de los lugares donde actualmente están encerrados, en el Valle de los Caídos y en la Basílica de la Macarena de Sevilla, respectivamente. Las actuaciones comenzarán una vez que entre en vigor la denominada Ley de Memoria Democrática.
Así lo ha revelado este jueves el ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en una entrevista concedida a la Cadena Ser. Este miércoles el Senado aprobó definitivamente la denominada Ley de Memoria Democrática, que entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En este contexto, Bolaños ha adelantado que, en base a la nueva norma de Memoria, tanto Primo de Rivera como Queipo de Llano no pueden estar en un lugar preeminente, por lo que, cuando entre en vigor, se iniciarán los procedimientos para exhumarlos de las basílicas del Valle de los Caídos (que pasará a llamarse Valle de Cuelgamuros) y de la Macarena de Sevilla respectivamente.
De este modo, el Gobierno comenzará a trabajar en trasladar sus restos mortales para darlos una «sepultura digna» en otro lugar que no permita «homenajear» sus figuras.
«No olvidar»
Precisamente, el ministro encargado de Memoria Democrática ha celebrado la aprobación definitiva de la nueva ley, aunque ha cargado contra PP y Vox por su rechazo en las Cortes y sus críticas a esta norma.
En este punto, Bolaños ha aprovechado una pregunta sobre las declaraciones del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, sobre la justificación de no crear una comisión de investigación por los fallecidos en las residencias durante la pandemia, para acusar a la derecha de «falta de sensibilidad con las víctimas».
«Pero es que pasa igual con la Ley de Memoria Democrática», ha añadido Bolaños, que ve un «hilo conductor» en ambos casos: «Es muy triste que esto ocurra en una democracia como la española, que es olvidar sistemáticamente a las víctimas».
Asimismo, ha criticado la decisión del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de derogar esta ley en el caso de que lleguen al Gobierno, agregando que esta norma «debería haber tenido un consenso muy superior al que ha tenido».
«Si el PP fuera un partido europeo y occidental, lo normal es que hubiéramos podido pactar con ellos, pero no son capaces de soltar lastre», ha zanjado Bolaños.
Lo último en España
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
La taberna de Iglesias tiene cocina sin licencia y ha sido denunciada por falta de accesibilidad
-
El PP pregunta a Yolanda Díaz si defenderá a los empleados de Paradores amenazados de despido
-
Países Bajos acusa a Irán del intento de asesinato de Vidal-Quadras en Madrid
-
Dos niñas de 9 y 12 años ejercían la prostitución en Isla Cristina: la madre de las menores, detenida
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 24 de abril de 2025
-
El misterio que oculta la basílica de Santa María la Mayor donde descansará el Papa: «Aquí está…»
-
Es Refugi anuncia su cierre inminente y presenta un ERE para los 17 trabajadores
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
Indra encarga a KPMG un estudio para la fusión con Escribano