Sánchez pide «perdón» por el ‘sí es sí’ 234 días después de aprobar la ley y tras 104 excarcelaciones
El PSOE aceptará algunas enmiendas del PP al ‘sólo sí es sí’ para sacar la reforma adelante sin Podemos
Irene Montero a la gresca: amenaza con «liarla dentro o fuera del hemiciclo» en el debate del ‘sí es sí’
Han tenido que pasar 234 días para que Pedro Sánchez pida perdón por los efectos de la ley del sólo sí es sí, que ya ha dejado en libertad a 104 agresores y abusadores sexuales y ha rebajado la pena a otros 978. «Si hay que pedir perdón a las víctimas, yo pido perdón a las víctimas por estos efectos indeseados», ha señalado el presidente del Gobierno.
Estas declaraciones se han producido cuando el Gobierno afronta una semana clave para la modificación de la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad. Y tras varias semanas sin descolgar el teléfono para negociar con el principal partido de la oposición y único dispuesto a reformar la norma, el PSOE se abre ahora aceptar algunas de las enmiendas del Partido Popular a cambio de obtener el voto a favor a su proposición de ley.
En este sentido, Sánchez ha señalado que la reforma se aprobará «con el apoyo de los grupos que estén dispuestos a respetar el corazón de ley pero a resolver desde un punto de vista jurídico y técnico estos efectos indeseados» y, si se puede contar «con el apoyo de la derecha para el bien de una causa feminista, bienvenido sea».
A su juicio, la del sólo sí es sí es «una buena ley que sitúa de nuevo a España en la vanguardia de lo que es la protección de las víctimas de agresión sexual en un plano absolutamente integral», aunque «efectivamente ha habido un efecto indeseado» con las rebajas de condena y excarcelaciones. Algo que, según él, «ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo contemplaron». Así lo ha indicado en una entrevista concedida a El Correo.
Reforma
Pedro Sánchez sí ha subrayado que la propuesta planteada por Grupo Parlamentario Socialista para su reforma es «respetar el corazón de la ley, respetar el consentimiento como el elemento central de la ley», pero, según añade, es preciso «dar una respuesta desde el punto de vista jurídico y técnico, no político».
«Creo que ningún diputado, incluso los que han votado en contra de esta ley, está a favor de rebajar las penas. Por tanto, pido perdón a las víctimas y vamos a poner una solución a estos efectos indeseados porque es la mejor manera de defender la propia ley», ha insistido.
Respecto a los respaldos con los que tiene previsto sacar adelante la reforma, asegura que «con el apoyo de los grupos que estén dispuestos a respetar el corazón de la ley pero a resolver desde un punto de vista jurídico y técnico estos efectos indeseados». De este modo, asegura que, «en los casos en los que se pueda contar con el apoyo de la derecha si es para el bien de una causa feminista, como es la de corregir esos efectos indeseados, bienvenido sea».
Irene Montero
La propia ministra de Igualdad, Irene Montero, ya ha advertido de que la liará «dentro o fuera del hemiciclo» si, finalmente, sus socios sacan adelante la reforma de la mano del Partido Popular ante la falta de acuerdo entre los socios de coalición. «No sé si la liaré dentro, que hablo como ministra, o fuera, pero la voy a liar», ha dicho en un par de ocasiones. La dirigente de Podemos tiene previsto hacer uso de su turno de palabra en el debate de todas formas porque no va a acatar la desautorización del PSOE.
Y, precisamente, la máxima responsable del error legislativo que ha provocado 978 rebajas de condena y 104 excarcelados a violadores no considera que deba pedir perdón. Y mucho menos dimitir por ello. Irene Montero se preguntaba en las últimas horas por qué se tiene «que ir del Gobierno» si no ha «generado el problema».
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»