Sánchez negocia la abstención de CDC, el partido corrupto que quiere romper España
vEl líder socialista, Pedro Sánchez, en su afán por lograr un acuerdo que le lleve a La Moncloa está ahora negociando con los independentistas de Democracia y Libertad (antigua Convergencia Democrática de Cataluña o CDC), de quienes necesita garantizarse su abstención para ser investido presidente del Gobierno.
Sánchez ya hizo su primer acercamiento a los independentistas catalanes cuando les cedió dos senadores socialistas a Convergencia y otros dos a Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para que formaran grupo propio en la Cámara Alta. Precisamente a quienes están impulsando el proceso de independencia de Cataluña.
Así inició el secretario general del PSOE su maniobra de aproximación a ERC y la nueva coalición de Artur Mas, Democracia y Libertad (DyL), con el único objetivo de convertirse en presidente del Gobierno, aunque sea negociando con los partidos que quieren dividir España. Algo que se observó con desconcierto dentro y fuera de la formación de la rosa, dado que el Comité Federal del PSOE había acordado el 28 de diciembre cerrar la puerta a la negociación con partidos que defiendan planteamientos soberanistas para formar Gobierno.
Con las abstenciones de DiL y ERC, y el apoyo del PNV y Podemos, Sánchez se garantizaría su investidura y su llegad La Moncloa en segunda vuelta de la votación del Congreso de los Diputados.
En este sentido, como ha publicado Okdiario, Sánchez busca sumar a los 90 diputados de su partido el apoyo de los 69 de Podemos (incluidos los 4 de Compromís, integrados en el Grupo Mixto) y otros seis del PNV. Pacto al que se puede sumar Izquierda Unida, pues su líder Alberto Garzón ha anunciado que facilitará el nuevo Gobierno de izquierdas.
La trama corrupta del 3%
También ERC ha comprometido ya su abstención a Pedro Sánchez para que prospere el pacto. El líder socialista necesita ahora garantizarse la abstención de CDC, que concurrió al Congreso bajo la candidatura Democracia y Libertad.
Sánchez busca así alcanzar un acuerdo con el partido de Artur Mas, Convergencia, situado en el epicentro de la trama corrupta del 3% que pagaban decenas de empresas a través de sus fundaciones, CatDem y Fórum.
En una operación dirigida por el juez de El Vendrell y la Fiscalía Anticorrupción, la Guardia Civil registró el pasado 21 de octubre la cede central de CDC, situada en la calle Córcega de Barcelona, y detuvo a su tesorero, Andreu Viloca, al director general de Infraestructuras de la Generalitat, Josep Antoni Rosell; y a una decena de empresarios acusados de pagar comisiones del 3%.
Entre los detenidos también se encontraba el ex alcalde de Anglès, Josep Manel Bassols, que fue jefe de campaña del nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en las elecciones municipales de 2011.
La fortuna del clan Pujol
En cuanto a Andreu Viloca, quedó en libertad después de que su partido depositara una fianza de 250.000 euros. También está imputado por corrupción el anterior tesorero de Convergencia, Daniel Osácar, por su implicación en el caso Palau.
Según las pesquisas de la Fiscalía Anticorrupción, el Palau de la Música habría servido de tapadera para el pago de comisiones por un importe próximo a los 6,6 millones de euros, destinadas a Convergencia.
También están imputados por corrupción el fundador de CDC, Jordi Pujol Soley, su esposa Marta Ferrusola, y sus siete hijos, por la fortuna que ocultaron durante décadas en Andorra, procedente del cobro de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos.
Unos fondos multimillonarios que después desviaron a varios paraísos fiscales, después de que la Audiencia Nacional comenzara a investigarlos. El ex presidente de la Generalitat y su esposa deben declarar como imputados el próximo mes de febrero ante el magistrado José de la Mata.
Fondos ocultos en Liechtenstein
La Justicia ya ha acreditado que Jordi Pujol jr. cobró más de 11 millones de euros en comisiones, mientras que su hermano Oleguer usó los fondos depositados en Andorra para realizar operaciones millonarias como la compra de 1.152 oficias del Banco de Santander y la adquisición de inmuebles del Grupo Prisa.
En cuanto al ex president Artur Mas, constaba en 2002 como “beneficiario” de una cuenta abierta en una entidad financiera de Liechtenstein, cuyo titular era su padre, Arturo Mas Barnet. Según los informes de la Agencia Tributaria, esta cuenta tenía un saldo más de medio millón de euros en aquel momento.
El padre del ex president fue imputado por delito fiscal ante la Audiencia Nacional, pero la Fiscalía (controlada en aquel momento por el Gobierno de Zapatero) pidió en 2002 el archivo de la causa por considerar que el delito había prescrito.
El socialista Pedro Sánchez busca ahora la complicidad de Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC), el partido independentista que muestra este largo historial de corrupción, para convertirse en presidente del Gobierno.
Lo último en España
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix