Sánchez mintiendo hasta el último día: en noviembre decía que gobernaría sin Presupuestos
El presidente del Gobierno aseguró en Guatemala hace sólo unos meses que gobernaría a base de decretos leyes con las cuentas heredadas de Rajoy si el Congreso tumbaba su proyecto de Presupuestos. Hoy, ha declinado hacerlo y ha convocado elecciones anticipadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha erigido este viernes en todo un estadista ‘clásico’ al justificar el adelanto de las generales de 2020 al próximo 28 de abril en que no podía seguir gobernando sin presupuestos, que acaban de ser tumbados por PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria (CC) y los separatistas de ERC y PDeCAT. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo socialista mantenía lo contrario hace sólo unos meses, antes de la presentación de sus cuentas.
Este viernes en su comparecencia de prensa en Moncloa, Sánchez ha declarado: «Siempre hemos tenido una hoja de ruta clara, determinada. Un Gobierno tiene que hacer lo que debe. ¿Qué se espera de un gobierno? Pues que gobierne, que tome decisiones, que apruebe unos Presupuestos y si estos Presupuestos no encuentran el apoyo parlamentario, pues habrá que pedir a los españoles la voz y el voto para que nos den una nueva mayoría parlamentaria que permitan sacar adelante tantas urgencia sociales que durante siete años han sido postergadas. Llámenme clásico, pero sin presupuestos uno no puede gobernar».
Una posicionamiento para el que basta con acudir a la hemeroteca del pasado noviembre para desmontarlo. Así, el 17 de noviembre de 2018, Sánchez se pronunció en estos términos en Guatemala al ser preguntado si el Gobierno presentaría en diciembre los Presupuestos que al final terminó llevando en a las Cortes Generales en el mes de enero para su tramitación parlamentarias: «Si el poder legislativo no hace sus deberes y rechaza estos Presupuestos, el Gobierno de España mantiene su hoja de ruta y a través de modificaciones presupuestarias hará lo que demanda la ciudadanía. Hay que ser claros en la política como en la vida».
A base de decretos leyes
De esta forma, en su comparecencia posterior a la Cumbre Iberoamericana celebrada en Antigua (Guatemala), Sánchez aseguró que gobernaría, como venía haciendo, a base de decretos leyes que supondrían modificaciones presupuestarias a las cuentas ya prorrogadas de 2018 que dejó el Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP). El jefe del Gobierno socialista daba de esta manera por descontando que los independentistas podían tumbarle los Presupuestos, hecho que finalmente se ha producido pese a la reunión de Pedralbes de finales de diciembre y a las concesiones de Moncloa, figura incluida del «relator».
Además, en el periodo transcurrido desde noviembre hasta el día de hoy, PP, Ciudadanos y VOX convocaron una multitudinaria manifestación a la que asistieron entre 200.000 y 250.000 personas contra esta «traición» de Sánchez en la gestión del problema de Cataluña.
Lo último en España
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»
-
Azcón lamenta la muerte del joven agricultor aragonés: «La política verde de Europa tiene que cambiar»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»