Sánchez justifica el acuerdo con Podemos: «Ahora tiene garantías de lealtad»
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha comparecido ante los medios por primera vez desde que anunció el acuerdo con Podemos
Pedro Sánchez ha justificado el acuerdo con Podemos para un Gobierno socialcomunista en que el pacto recoge «las garantías de cohesión, solidaridad y lealtad» necesarias entre ambos partidos.
«Incorpora las garantías que para las dos formaciones era fundamental tener. Para Podemos era estar en el Gobierno de España y para el PSOE tener un gobierno cohesionado. Y eso está recogido en el acuerdo», ha dicho además Sánchez. El socialista ha valorado el acuerdo como «ilusionante» porque «abre una etapa de entendimiento entre la izquierda».
El presidente en funciones ha comparecido en La Moncloa tras reunirse con Charles Michel, presidente electo del Consejo Europeo. Ha sido la primera rueda de prensa después de que el martes se conociese el acuerdo para un Gobierno socialcomunista con Podemos. Entonces, los dirigentes ofrecieron una declaración, sin permitir la presencia de periodistas.
«Diálogo» en Cataluña
Sobre las condiciones de ERC para apoyar la investidura -una mesa de diálogo y un ‘relator’- ha respondido que PSOE y Podemos son «las dos únicas organizaciones a nivel nacional que apuestan por el diálogo dentro de la Constitución y el Estatuto» para resolver, ha dicho, la «crisis política». en Cataluña.
«Aquellos que se oponen a un Gobierno progresista nos tendrán que explicar qué proponen», ha reprochado a las formaciones constitucionalistas.
Pese a que los líderes separatistas insisten en su órdago al Estado, el socialista rebaja la crisis territorial y reitera que la solución será siempre «el diálogo».
En este contexto, ha señalado que «los primeros que tienen que hablar son los catalanes» y ha instado a los partidos independentistas a activar la mesa de partidos en el Parlamento de Cataluña, en la que estén representadas todas las formaciones.
Este jueves, la portavoz parlamentaria socialista Adriana Lastra se ha reunido en el Congreso con su homólogo de ERC, Gabriel Rufián. Tras el encuentro, los republicanos han confirmado que, a día de hoy, su postura sigue siendo ‘no’ porque, han explicado en un comunicado, «no ha habido ningún indicio de que el PSOE vaya a abandonar la vía represiva para afrontar el conflicto político en Cataluña». Ambos partidos se han emplazado a nuevas reuniones. El apoyo de los diputados de ERC es fundamental, pero Sánchez precisa además de otros partidos como Bildu.
Sánchez ha interpelado a todos los partidos y ha insistido en que el acuerdo con Podemos «es la única alternativa posible».
«Apelamos a la responsabilidad de todos los partidos sin excepción, salvo el que se ha excluido y me refiero a la ultraderecha. Es evidente que tendremos que llegar a acuerdos sobre la propuesta que vamos a hacer en múltiples ámbitos, y también sobre la crisis territorial en Cataluña», ha avisado. La intención del socialista es tener Gobierno en diciembre.
Lo último en España
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
Últimas noticias
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga