Sánchez justifica el acuerdo con Podemos: «Ahora tiene garantías de lealtad»
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha comparecido ante los medios por primera vez desde que anunció el acuerdo con Podemos
Pedro Sánchez ha justificado el acuerdo con Podemos para un Gobierno socialcomunista en que el pacto recoge «las garantías de cohesión, solidaridad y lealtad» necesarias entre ambos partidos.
«Incorpora las garantías que para las dos formaciones era fundamental tener. Para Podemos era estar en el Gobierno de España y para el PSOE tener un gobierno cohesionado. Y eso está recogido en el acuerdo», ha dicho además Sánchez. El socialista ha valorado el acuerdo como «ilusionante» porque «abre una etapa de entendimiento entre la izquierda».
El presidente en funciones ha comparecido en La Moncloa tras reunirse con Charles Michel, presidente electo del Consejo Europeo. Ha sido la primera rueda de prensa después de que el martes se conociese el acuerdo para un Gobierno socialcomunista con Podemos. Entonces, los dirigentes ofrecieron una declaración, sin permitir la presencia de periodistas.
«Diálogo» en Cataluña
Sobre las condiciones de ERC para apoyar la investidura -una mesa de diálogo y un ‘relator’- ha respondido que PSOE y Podemos son «las dos únicas organizaciones a nivel nacional que apuestan por el diálogo dentro de la Constitución y el Estatuto» para resolver, ha dicho, la «crisis política». en Cataluña.
«Aquellos que se oponen a un Gobierno progresista nos tendrán que explicar qué proponen», ha reprochado a las formaciones constitucionalistas.
Pese a que los líderes separatistas insisten en su órdago al Estado, el socialista rebaja la crisis territorial y reitera que la solución será siempre «el diálogo».
En este contexto, ha señalado que «los primeros que tienen que hablar son los catalanes» y ha instado a los partidos independentistas a activar la mesa de partidos en el Parlamento de Cataluña, en la que estén representadas todas las formaciones.
Este jueves, la portavoz parlamentaria socialista Adriana Lastra se ha reunido en el Congreso con su homólogo de ERC, Gabriel Rufián. Tras el encuentro, los republicanos han confirmado que, a día de hoy, su postura sigue siendo ‘no’ porque, han explicado en un comunicado, «no ha habido ningún indicio de que el PSOE vaya a abandonar la vía represiva para afrontar el conflicto político en Cataluña». Ambos partidos se han emplazado a nuevas reuniones. El apoyo de los diputados de ERC es fundamental, pero Sánchez precisa además de otros partidos como Bildu.
Sánchez ha interpelado a todos los partidos y ha insistido en que el acuerdo con Podemos «es la única alternativa posible».
«Apelamos a la responsabilidad de todos los partidos sin excepción, salvo el que se ha excluido y me refiero a la ultraderecha. Es evidente que tendremos que llegar a acuerdos sobre la propuesta que vamos a hacer en múltiples ámbitos, y también sobre la crisis territorial en Cataluña», ha avisado. La intención del socialista es tener Gobierno en diciembre.
Lo último en España
-
Cerdán ingresa en una celda individual, se esconde bajo una gorra y renuncia a estar acompañado
-
La nueva nº 3 del PSOE adjudicó contratos a un empresario de la ‘trama Cerdán’ investigado por el Supremo
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías
Últimas noticias
-
Jorge Rey revienta el verano con la noticia que nadie esperaba: «Tormentas con mucha virulencia»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Cerdán ingresa en una celda individual, se esconde bajo una gorra y renuncia a estar acompañado