Sánchez se inventa el pasado: acusa a la derecha de provocar la crisis de 2008 cuando gobernaba el PSOE
Una ucronía es un género de ficción en el que se hace una recostrucción histórica inventada pero con una base de hechos que podrían haber sucedido, aunque no fuera tal cosa. Es, por ejemplo, el caso de una conocida serie desarrollada en base al supuesto de que los nazis hubieran vencido en la Segunda Guerra Mundial. Pues bien, una auténtica ucronía es la que se ha sacado de la manga Pedro Sánchez este fin de semana en Valencia. El presidente culpa de la crisis que estalló en 2008 a «las políticas neoliberales», mientras que saca pecho por los ERTEs vendiendo que son una medida «socialdemócrata».
Pedro Sánchez vendía en el congreso del PSOE valenciano este fin de semana la recuperación económica -sin mencionar, claro, que España marcha en el vagón de cola de esa recuperación en el ranking de la Unión Europea- y quiso echar la vista al pasado para mostrar su particular visión de la diferencia entre la situación actual y la vivida en la crisis nacida en 2008. Sostiene Sánchez que «en 2008, las políticas neoliberales implicaron el que tuviéramos una bajada del producto interior bruto en poco más de tres, cuatro años de ocho o nueve puntos. Eso significó la destrucción de casi cuatro millones de empleos».
Lo particular de esa visión es que en 2008 era el PSOE el que gobernaba en España, que lo llevaba haciendo cuatro años, y que aún estarían, con José Luis Rodríguez Zapatero al frente, tres años más, hasta 2011. Es más, cuando en 2010 y en lo más profundo de la crisis, el socialista Zapatero anunció un duro paquete de recortes, el propio Pedro Sánchez, diputado en ese momento, votó esas medidas.
Pero Sánchez se apunta ahora a recordar que «entonces la derecha lo que hizo fue recortar, recortar y recortar el estado del bienestar, devaluar las condiciones de los trabajadores y devaluar los salarios». Así suena la historia reciente reescrita por el actual inquilino de la Moncloa, que confía en cierta suerte de amnesia general: la misma que lleva a un buen porcentaje de la población, especialmente de izquierdas, a creer recordar que el 15-M surgió como respuesta a un Gobierno del PP, cuando aquellos días eran los estertores de la última etapa socialista hasta la llegada a Moncloa del propio Sánchez.
El presidente ahora saca pecho por los «muchos puestos de trabajo salvados gracias a los ERTEs», una medida que, si bien ya existía con anterioridad, fue apuntalada y definida en su configuración actual en la reforma laboral del PP.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia