Sánchez indigna a la Guardia Civil por atribuirse en su libro el mérito de «salvar la vida de 630 inmigrantes»
Pedro Sánchez presume en su libro, 'Manual de Resistencia', de haber salvado la vida de los 630 inmigrantes que llegaron el pasado verano a nuestro país a bordo del Aquarius. Un rescate que en realidad realizó la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, cuyos agentes critican la ligereza de la reflexión del presidente del Gobierno.
En su obra ‘Manual de Resistencia’, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se atribuye el haber salvado la vida de los inmigrantes que llegaron a España en el Aquarius. “A mí personalmente, el haber salvado la vida a 630 personas hace que piense que vale la pena dedicarse a la política” dice Sánchez. Una confesión que han provocado el absoluto rechazo tanto de la Guardia Civil como de Salvamento Marítimo.
Agentes de la Guardia Civil critican la ligereza de las palabras del presidente. Es un trabajo “duro por las condiciones en las que vienen y peligroso por las enfermedades que traen”, asegura José Cobo García, secretario nacional de prensa de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC).
Fue precisamente durante el rescate de los inmigrantes que viajaban abordo del Aquarius donde los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se infectaron de sarna. Entonces denunciaron que el Ministerio del Interior no suministró el equipamiento necesario: monos para cubrir el cuerpo, guantes y mascarillas. Los agentes tras ser infectados también contagiaron a sus familiares (entre los que se incluyen a menores de edad).
La Guardia Civil, responsable de los puertos españoles, es la primera, junto a Salvamento Marítimo y los servicios de atención médica (como Cruz Roja), en recibir a todas aquellas personas que llegan a nuestro país por las costas.
“Todos los que tenemos el primer contacto estamos expuestos”, insiste Cobo García. “Por mucho que nos den mascarillas hay que tener unas medidas de seguridad, una protección y un calendario de vacunación para compañeros que efectúan estas labores. Por mucho que lo reclamemos, no nos lo proporcionan”, recalca el secretario nacional de prensa de AEGC.
Una vez se intercepta a los inmigrantes y tras prestarles asistencia sanitaria, la identificación se convierte en el mayor reto al que se enfrentan los agentes. No obstante, se les identifica tomándoles las huellas dactilares y el trabajo de los agentes de seguridad continúa. Ahora, también es la Policía quien traslada a los centros de acogida. Muchos de ellos sufren agresiones y motines que les acarrean lesiones.
50.000 inmigrantes en 2018
Aunque Sánchez presuma de haber salvado a 630 inmigrantes, en 2018 cerca de 50.000 inmigrantes llegaron a España tanto por la costa como a través de nuestras fronteras. Por Baleares y las costas peninsulares entraron 41.646 personas mientras que 959 lo hicieron por las islas Canarias. Asimismo, por tierra 541 inmigrantes entraron por la Ciudad Autónoma de Melilla y 321 por la de Ceuta. En total, supuso un incremento del 154% respecto a 2017.
Lo último en España
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
Últimas noticias
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Parecen algas, pero son mucho más dañinas para el ecosistema y en Doñana ya usan satélites para controlarlas
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff