Sánchez e Iglesias vetan la presencia de periodistas en la firma del pacto para el Gobierno socialcomunista
El Gobierno socialcomunista en ciernes ya tiene sellada su hoja de ruta. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firmaron su acuerdo de gobernabilidad en una sala del Congreso a la que vetaron la entrada a periodistas. Sólo se permitió la entrada a las cámaras para evitar someterse a preguntas.
Son muchas las críticas que han recibido Sánchez e Iglesias en los últimos meses por su opacidad de cara a los medios de comunicación. Y en un momento clave para la política española, ni el candidato a presidente ni el candidato a vicepresidente han querido ‘testigos’: la convocatoria de prensa sólo incluía a medios gráficos. Es decir, cámaras de televisión y fotógrafos. Ningún periodista ha podido acceder a la sala para presenciar la firma y las declaraciones de los líderes del PSOE y Podemos. Y mucho menos hacer preguntas.
La situación ha provocado un hondo malestar entre los periodistas que suelen cubrir la información política, tal y como muchos profesionales han denunciado en sus redes sociales. Ya es habitual que los periodistas se quejen, incluso en público y durante las escasas ruedas de prensa presidenciales, de la alergia de Sánchez a responder preguntas.
Con la firma del acuerdo queda sellado el pacto entre PSOE y Podemos para un gobierno socialcomunista de coalición. Entre las medidas se incluye una subida de impuestos y la derogación de la reforma laboral del PP, según el documento del pacto al que ha tenido acceso OKDIARIO.
Entre los incrementos impositivos se incluye una subida de dos puntos del IRPF para las rentas de más de 130.000 euros, y cuatro puntos para las de más de 300.000 euros.
Además, se recoge un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, que se sitúa en el 18% para los bancos y las empresas de energía.
Ambos partidos han pactado también un impuesto para los servicios digitales o las transacciones financieras «consistente en gravar las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»