Sánchez e Iglesias pactan arrebatar «de inmediato» el Pazo de Meirás a los Franco
El Gobierno socialcomunista aplicará un ‘hachazo fiscal’ y derogará la reforma laboral
Sánchez oculta un informe de la Abogacía del Estado que tumba la reclamación del Pazo de Meirás a los Franco
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han incluido en el pacto para la investidura del candidato socialista una serie de medidas enmarcadas dentro de la llamada ‘memoria histórica’. Entre ellas se contempla la recuperación de forma «inmediata» de la titularidad pública del Pazo de Meirás, actualmente propiedad de la familia Franco.
Los Franco podrían perder de forma inmediata la propiedad del Pazo de Meirás, la finca coruñesa que fue vendida al dictador en 1938 y que utilizó durante todo el franquismo como su residencia estival.
Según se refleja en el acuerdo del «Gobierno de coalición progresista» pactado entre Sánchez e Iglesias, el Pazo de Meirás recuperará su condición de patrimonio público de forma «inmediata». Eso a pesar de que la Abogacía del Estado se ha manifestado en contra en varias ocasiones, la última este mismo verano. Además, el resto de los bienes del franquismo «expoliados» serán «auditados para devolverlos a sus legítimos titulares».
Dos días contra Franco
El apartado del acuerdo dedicado a «Memoria Democrática» (sustituyendo el término «Histórica») ocupa un epígrafe propio en el documento de 50 páginas escrito a cuatro manos entre PSOE y Podemos. En él se contemplan otras medidas referentes al franquismo, como la declaración de dos días especiales al año relacionados con la dictadura. Uno, el 31 de octubre, para recordar a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Y el otro, el 8 de mayo, dedicado «a los exiliados» por la contienda iniciada en 1936.
Además, el gobierno socialcomunista en ciernes implementará un «programa de exhumaciones de las víctimas del franquismo que continúan en fosas comunes», se retirará la «simbología franquista de los lugares públicos» y se prohibirá expresamente la «exaltación y enaltecimiento del franquismo en lugares de acceso público».
También se contempla declarar nulas las condenas y sanciones de tribunales, jurados y otros órganos penales, administrativos o militares dictadas durante la guerra civil española o la dictadura por motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación sexual, identidad o expresión de género».
En todo el paquete de medidas de esa ahora llamada «Memoria Democrática» hay una que ha sido especialmente repetida en los últimos años por Iglesias: la retirada de condecoraciones -y pensiones- concedidas a personas que «protagonizaron actos criminales no juzgados durante el franquismo». El nuevo Ejecutivo que podría salir de la investidura de Sánchez se compromete así a estudiar «todas las vías legales» para retirar las medallas, entre otros, al ex policía Antonio González Pacheco, alias ‘Billy el Niño’.
Lo último en España
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
-
El Gobierno promocionó a Begoña como «directora de cátedra» en una cumbre de alto nivel UE-América Latina
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 2025
-
Jorge Rey confirma que llega algo histórico y avisa: «Malas noticias…»
-
Un monumental Verstappen se lleva la pole en Japón con Sainz duodécimo y Alonso decimotercero
-
Resultado de la clasificación del GP de Japón de F1 en directo | Parrilla de salida de la Fórmula 1 y cómo ha quedado Fernando Alonso
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad