Sánchez se esconde tras la UE para no revelar si presentará Presupuestos con más gasto militar
Afirma que su Gobierno todavía está pendiente de los "mecanismos de financiación" que ofrezca la UE
El presidente reclama "un sistema de transferencias como el de los fondos comunitarios del Covid"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha escondido este miércoles tras la Unión Europea para no revelar si presentará unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) con más gasto militar. El jefe del Ejecutivo ha esgrimido que su gabinete todavía está pendiente de los «mecanismos de financiación» que ofrezca la UE para sostener un incremento de la inversión militar.
«Estos mecanismos de financiación se van a concretar a lo largo de las próximas semanas, y sólo entonces podremos precisar cuál será nuestra senda de inversión para alcanzar el 2% del PIB», ha señalado en su comparecencia en el Pleno del Congreso para informar del último Consejo Europeo y la situación geopolítica actual.
El líder socialista ha hablado aquí de fórmulas planteadas por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, como «préstamos de la UE, activar la cláusula de escape para flexibilizar el déficit público durante unos años, o la utilización del banco europeo de inversiones», entre otros mecanismos.
No obstante, Sánchez ha subrayado que su Gobierno «echa en falta un sistema de transferencias como el de los fondos comunitarios Next Generation (Covid)», ha enfatizado, reconociendo que «no todos los países comparten este enfoque». «Pero daremos la batalla», ha asegurado.
Plan nacional de industria
El único anuncio del jefe del Ejecutivo en su intervención inicial ha sido la puesta en marcha antes del verano un Plan nacional de desarrollo e impulso de la industria de la Seguridad y la Defensa, un programa de colaboración público-privada. «Lo vamos a hacer mirando al este, y también al sur, con tecnologías de doble uso para el escalado de pymes y startups», ha manifestado.
Este plan se prestará también atención, ha añadido, a «la formación y la mejora de nuestro capital humano, la protección de nuestras fronteras y la creación de infraestructuras resilientes».
«El objetivo es que España contribuya y al mismo tiempo se beneficie de este estímulo tecnológico e industrial para fortalecer el espacio europeo de la seguridad y la defensa» y que lo haga «siendo fieles a nuestras prioridades y a nuestros principios», ha remarcado.
Asimismo, el mismo Pedro Sánchez que apostó por eliminar el Ministerio de Defensa cuando estaba en la oposición, ha dicho este miércoles que «lo que debemos hacer es crear el ejército europeo». «Unas fuerzas armadas comunitarias, integradas por 27 países y guiadas por la misma bandera y por los mismos intereses», ha sostenido. A su juicio, «solo así nos convertiremos en una verdadera unión y garantizaremos una paz duradera en nuestra región», ha incidido.
La intervención de Sánchez se produce en pleno debate sobre si habrá Presupuestos Generales del Estado este año 2025 ante la falta de apoyos de un Ejecutivo que ya ha dejado claro que se siente cómodo con las actuales cuentas prorrogadas, pese a que provienen de la anterior legislatura.
De hecho, los socialistas esgrimieron este martes que sería una «pérdida de tiempo» para el Congreso presentar los Presupuestos sin apoyos. Sin embargo, la oposición e inclusos sus socios han recordado al Ejecutivo en estos días que tiene la obligación constitucional de presentar su proyecto, aun a riesgo de que se lo tumben.
En la réplica a los grupos, Sánchez ha afirmado que «somos los primeros que queremos actualizar los Presupuestos. Si nos da tiempo este año, lo haremos, si no, nos pondremos a negociar los de 2026», ha comentado, evitando decir si presentará el proyecto de ley más importante en los próximos meses.
Sánchez llegó a este debate parlamentario tras afirmar que tiene la intención de incrementar la inversión en seguridad y alcanzar el objetivo pactado con la OTAN antes de lo previsto, es decir, llegará al 2% del PIB antes de 2029. No obstante, todavía no ha explicado cómo piensa hacerlo, en qué plazos y cómo va a sortear la falta de apoyos entre la mayoría que hizo posible su investidura. Ni sus socios de Sumar en el Ejecutivo bipartito, partidarios de salirse de la OTAN, han garantizado su respaldo.
Para tranquilizar a sus socios, Sánchez ha declarado este miércoles que «mientras este Gobierno siga en pie, este esfuerzo adicional de seguridad no se hará en detrimento de nuestro Estado del bienestar. Al contrario, vamos a complementarlo», ha apostillado.
Ante la posible ausencia de nuevos PGE en 2025 el Gobierno confía en poder afrontar el compromiso de gastar más en Defensa sin tener que someterse al visto bueno de la Cámara. También baraja utilizar partidas presupuestarias que no se han gastado y reasignarlas a capítulos que sirvan para cumplir las exigencias de la OTAN y la UE.
Lo último en España
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025