Sánchez destina 1,1 millones para 27 ferias y jornadas de la empresa que controlará las redes
El Ejecutivo destina este importe a dar a conocer las actividades de Red.es por el territorio nacional
El nuevo Observatorio de Derechos Digitales para vigilar las redes será gestionado por esta entidad pública
El Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado 1,1 millones de euros a costear participación de la empresa Red.es, entidad pública a la que ha encargado la vigilancia de las redes sociales, en un total de hasta 27 ferias, congresos, jornadas o eventos similares. Así consta en un contrato que acaba de licitar el Ejecutivo de PSOE-Sumar a través del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, del que depende Red.es.
El propio Sánchez presentó la semana pasada el Observatorio de Derechos Digitales, que gestionará Red.es, con su director general al frente, el socialista Jesús Herrero Poza, y que el Gobierno quiere utilizar para las redes sociales no se conviertan en el «salvaje oeste», según manifestó el inquilino de la Moncloa.
Se da además la circunstancia de que Red.es, dirigida por Herrero Poza -que no es funcionario ni un técnico independiente, sino el número 2 del PSOE de Pinto, como ha publicado OKDIARIO- ha sido también investigada en el caso Begoña Gómez. La mujer de Sánchez, imputada por la presunta comisión de delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias, entre otros, remitió a esta empresa pública cartas de recomendación en favor del empresario Carlos Barrabés, cuyo grupo acabó recibiendo de dicha entidad contratos por valor de más de 10 millones de euros.
En concreto, el citado expediente lleva por título Servicio de participación de Red.es en eventos asociados al emprendimiento innovador, y permitirá a esta empresa pública cobrar mayor visibilidad e influencia. De hecho, el Ejecutivo justifica este procedimiento «con el objeto de fomentar la interrelación, difundir y poner en valor las actuaciones y actividades que desarrolla Red.es, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», articulando así su participación en «eventos de terceros dirigidos a las startups».
De esta manera, el Gobierno precisa que este servicio «comprende la realización de todas las tareas necesarias para la participación de Red.es en 27 eventos que tengan lugar en el territorio nacional organizado por terceros y que sean de alto interés en el ámbito del emprendimiento, con el fin de difundir las actuaciones que desarrolla Red.es para el desarrollo del ecosistema emprendedor en España», remarca el Ejecutivo.
El pliego de licitación -firmado por el socialista Herrero Poza- incluye entre esas tareas la «propuesta de diseño, planificación y participación en eventos de diferentes tipos», el «equipamiento tecnológico y audiovisual según la necesidad»; la «gestión y viajes de los invitados»; el «servicio y gestión de catering»; la «gestión de entradas e invitaciones VIP» o el «diseño, producción y gestión del merchandising».
El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha previsto aquí un desembolso de 1.131.441,96 euros (impuestos incluidos) con un plazo de ejecución de 36 meses. Las empresas candidatas tienen hasta el próximo 12 de marzo para la presentación de sus ofertas.
Respecto al tipo de eventos en los que participará Red.es, el Gobierno detalla tres categorías: «Evento A: de gran tamaño y que pueda acoger a más de (3.000) tres mil asistentes»; «Evento B: de tamaño mediano y que pueda acoger a más de (1.000) mil asistentes» y «Evento C: de tamaño pequeño y que pueda acoger a más de (150) ciento cincuenta asistentes». La propuesta a elaborar por el contratista deberá asegurar la participación de Red.es con «formatos innovadores» en 9 eventos de cada uno de estos tres tipos.
Asimismo, el Ejecutivo indica que todas las actividades que se programen deberán contar con «un punto de información efímero», que estará activo durante la participación de Red.es y que estará atendido de forma presencial para recibir a aquellas personas que tengan interés por esta empresa pública o su plataforma ONE (Oficina Nacional de Emprendimiento).
«Tecnocasta»
La semana pasada, Sánchez presentó el Observatorio de Derechos Digitales de Red.es atacando a los grandes empresarios de la industria tecnológica, como viene haciendo con insistencia tras la jura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cuya toma de posesión acudieron estos emprendedores.
«Existe una élite de billonarios que no pagan impuestos, que también quieren el poder político y democrático. Quieren sentarse directamente en los consejos de ministros, sin caretas ni mediadores, y controlar nuestras leyes (…), si es preciso, fomentando el autoritarismo y el odio», señaló el líder socialista, calificando a estos empresarios de «tecnocasta».
«El Observatorio de Derechos Digitales que lanzamos desde Red.es, con el respaldo de 48 empresas, instituciones, fundaciones y también universidades, nace con esa vocación: que los derechos y libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital y que los protejamos con el mismo rigor y la misma vehemencia», enfatizó Sánchez, censurando las «mentiras» y los «ataques» en redes sociales, la «inmediatez del click» y la «obsesión por el like».
A través de este Observatorio, el Gobierno pretende hacer un «seguimiento» de los «derechos digitales», como «proteger la libertad de expresión y el derecho a la información».
Lo último en España
-
Sánchez propone oficializar el catalán en la UE por la puerta de atrás: llevarlo a las Escuelas Europeas
-
Vox culpa al modelo autonómico de la infra financiación de Aragón: «España es un fracaso insolidario»
-
Un inmigrante marroquí agrede sexualmente «de forma violenta» a una chica de 19 años y golpea a su novio
-
Azcón denuncia que Hacienda manipuló el informe de financiación autonómica «para favorecer a Cataluña»
-
Cuidado si pasas por esta parte de Madrid: la DGT va a por ti y te va a multar
Últimas noticias
-
Sánchez propone oficializar el catalán en la UE por la puerta de atrás: llevarlo a las Escuelas Europeas
-
Vox culpa al modelo autonómico de la infra financiación de Aragón: «España es un fracaso insolidario»
-
Koldo pidió a Armengol que viera al grupo empresarial de Aldama: «Si comes con ellos, te querré siempre»
-
Ryanair viste de bufón a Bustinduy: “Reserva antes de que el payaso suba el precio”
-
Un inmigrante marroquí agrede sexualmente «de forma violenta» a una chica de 19 años y golpea a su novio