Sáenz de Santamaría: «ETA no va a conseguir nada por disolverse»
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado este lunes en una entrevista que la banda terrorista ETA no debe esperar ninguna contraprestación a cambio de cesar su actividad delictiva:»ETA no va a conseguir nada» por disolverse, al igual que «no consiguieron nada durante la etapa de terror».
En una entrevista con la cadena 8TV, Sáenz de Santamaría ha sido preguntada por el anunciado final de la banda terrorista y ha señalado que ETA «no es que se disuelva», sino que «ha sido derrotada con el esfuerzo conjunto de los españoles».
La vicepresidenta del Gobierno ha recordado los «atentados muy duros» que perpetró la banda terrorista en Cataluña y también el «mucho sufrimiento» que ETA ha generado a la sociedad española y ha destacado que ha sido «la unión de todos los demócratas, la acción de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la cooperación internacional» lo que ha permitido acabar con ella.
Por último, Sáenz de Santamaría ha recordado que todavía «hay condenas» a miembros de ETA y que «hay que pedirles que se sigan esclareciendo los crímenes que no han sido resueltos».
Sobre Cataluña
Ademas, la vicepresidenta se ha referido a la situación de Cataluña y ha afirmado que se tendrá que investigar si hubo «partidas falseadas» en los presupuestos de la Generalitat para financiar el referéndum independentista catalán del 1-O.
«Hay que diferenciar dos cosas. Una es la intervención de la administración y otra es que debajo de esa intervención, por falseamientos, pueda haber esos pagos, que es lo que está investigando la justicia con la colaboración de todos», ha dicho Santamaría.
La vicepresidenta del Gobierno ha reaccionado así al ser preguntada por que el magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, haya pedido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que le informe «a la mayor brevedad posible» sobre el soporte objetivo en el que se basa para afirmar que ni un euro de dinero publico fue destinado a pagar el referéndum del 1-O, ya que ello contradice «las fuentes de prueba recogidas» en esta investigación judicial.
Santamaría ha recordado que los presupuestos de la Generalitat fueron sometidos a un control cada vez más amplio desde 2015 para asegurar que las facturas cumplieran con los objetivos fijados, y que el Tribunal Constitucional anuló una partida que se había destinado a financiar el referéndum: «Si en esas facturas se ha podido falsear partidas de los presupuestos que aparecen como otra cosa, se tendrá que investigar en los tribunales con la colaboración de todos».
Sobre si cree que en Catalunya se volverán a convocar elecciones, ha dicho que eso no lo saben ni los partidos independentistas: «No son capaces de formar Gobierno, da la sensación de que están cómodos. Han propuesto candidatos fugados del país o que están en prisión. No es la mejor manera de gobernar».
«Si tanto critican el 155 y dicen que es un intervencionismo extremo, no tiene sentido que no se pongan de acuerdo», ha añadido, y ha defendido que la aplicación de este mecanismo ha permitido dar estabilidad a Catalunya y que los servicios públicos hayan seguido funcionando.
A su juicio, los independentistas deberían tener «más respeto por el propio autogobierno porque da la sensación de que no tienen prisa por formar Gobierno», y ha recordado que lo que hizo el 155 fue precisamente devolver a los catalanes la capacidad para decidir un nuevo Govern.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo