Rivera quiere que Sánchez valore en el Congreso el contexto político tras caer los Presupuestos
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, valore en el próximo Pleno del Congreso el nuevo contexto político en España tras el rechazo de la Cámara al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 y la posible convocatoria de elecciones generales para primavera.
A través de una pregunta parlamentaria registrada este jueves, que será formulada el miércoles de la semana que viene, Albert Rivera pedirá a Sánchez una valoración de «las nuevas circunstancias que concurren en la situación política de España».
Después de que el Congreso tumbara esta semana las cuentas que el Ejecutivo socialista había presentado para este año, se ha especulado con varias fechas para una posible convocatoria electoral, que Cs espera que se produzca cuanto antes. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha dicho que será este viernes, tras escuchar al Consejo de Ministros, cuando Sánchez decidirá si disuelve las Cortes y convoca los comicios.
Por su parte, el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, hará una interpelación urgente a Carmen Calvo sobre las negociaciones con el independentismo catalán y denunciará los intentos «cada vez más desesperados y estériles» del Gobierno por «complacer» a los partidos separatistas.
«Imperdonables cesiones»
La formación liberal sostiene que hay diez «hechos incontestables» que representan «las imperdonables cesiones del Gobierno socialista ante las exigencias» de ERC y el PDeCAT. El primero de esos hechos sería, a su juicio, el respaldo de esos partidos a la moción de censura a Mariano Rajoy que convirtió a Sánchez en presidente el pasado junio.
Posteriormente, el Gobierno levantó el control al que estaban sometidas las cuentas de la Generalitat de Cataluña, «dando así vía libre» al presidente Quim Torra para «gestionar el dinero de todos los españoles con los fines propagandísticos y excluyentes de la ideología nacionalista».
Asimismo, Ciudadanos señala que el Ejecutivo permitió el funcionamiento de las «embajadas separatistas» catalanas, no impidió que «la simbología independentista inundase los espacios públicos de Cataluña» y «trató de ocultar» un informe de la Alta Inspección del Estado sobre el adoctrinamiento en las escuelas catalanas.
También recuerda que el Gobierno destituyó al abogado del Estado encargado de acusar por el delito de rebelión a los líderes independentistas implicados en el proceso soberanista, algo que Cs considera «una demanda clarísima del independentismo».
El séptimo elemento al que se referirá Girauta es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «organizó una mesa de partidos para abordar las negociaciones bilaterales entre el Gobierno y la Generalitat» pero lo hizo excluyendo a Ciudadanos pese a ser el partido que ganó las elecciones autonómicas en Cataluña.
En el marco de esas negociaciones bilaterales Torra entregó al Gobierno de España un documento formado por 21 puntos que, «una vez más, el Gobierno trató de ocultar al resto de españoles», el segundo de los cuales era el reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo de Cataluña.
«Intentos desesperados»
Cs cree también que el Gobierno «se humilló imperdonablemente al atender las insaciables demandas de los partidos separatistas» y en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 les hizo «concesiones económicas inmensamente generosas en detrimento del resto de comunidades autónomas de España».
Por último, Girauta defenderá que el Ejecutivo, al ver que los partidos independentistas no se mostraban dispuestos a apoyar los Presupuestos, volvió a ceder al «asumir el marco independentista de que España no es una democracia y de que existe un conflicto Cataluña-España», además de «elevar simbólicamente la categoría de Cataluña al de Estado independiente al aceptar la intervención de la figura de un mediador» en las negociaciones.
En opinión de Cs, todo esto son «intentos desesperados de seducir al sector independentista» y representan «una amenaza gravísima para la estabilidad de España y para los intereses de los españoles». El Gobierno del PSOE, añade, «ha claudicado en su voluntad de enfrentarse contra el separatismo dogmático y excluyente» pese a que «la inmensa y abrumadora mayoría de españoles» es contraria al independentismo.
En el Pleno de la próxima semana también intervendrá el diputado de Cs Toni Cantó, que preguntará a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, si cree que el Gobierno «hace cuanto está en su mano para evitar el adoctrinamiento ideológico en los centros educativos de todo el territorio español». El partido naranja sostiene que hay casos de adoctrinamiento en comunidades como Cataluña o la Comunidad Valenciana.
Lo último en España
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»
-
Santos Cerdán sugirió al juez que el blanqueo de mordidas en Ferraz fue en la etapa de Ábalos
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Música para los ojos: el Museo Thyssen convierte su terraza en un escenario sonoro este verano
-
El producto más buscado para tu coche está en Decathlon y jamás lo hubieras imaginado: te va a salvar el verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 6 de julio de 2025?