El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
Los Reyes cancelan su visita a Jaén prevista para este martes


El Rey Felipe presidirá este martes en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, tras el apagón que ha dejado España a oscuras más de 10 horas. La reunión se hará en Moncloa «para facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan». Así lo han acordado el monarca y el presidente del Gobierno, según se informa desde Zarzuela.
Previamente, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia habían cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad.
El presidente del Gobierno ha señalado que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de energía en ese momento. Sin embargo, no ha aclarado de momento la causa de este suceso.
Este lunes, tras la segunda sesión del Consejo de Seguridad Nacional, convocada por el gran apagón que ha dejado sin electricidad a toda la Península Ibérica, el Ministerio del Interior ha autorizado la declaración de emergencia de interés nacional para las comunidades autónomas que lo soliciten. Hasta el momento, han hecho esta petición Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. La decisión se ha tomado tras la reunión celebrada en el Palacio de la Moncloa.
Es la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, la que establece que una emergencia de interés nacional como la declarada por el apagón se declara cuando es necesario proteger a personas y bienes bajo la normativa de los estados de alarma, excepción o sitio. También se aplica a situaciones que afectan a varias regiones y requieren una coordinación entre diferentes administraciones o la movilización de recursos más allá del ámbito autonómico, así como a casos que precisan una gestión centralizada a nivel estatal.