El Rey ante el presidente de Cuba: «Es en democracia como mejor se defienden los Derechos Humanos»
En medio del acuerdo de gobierno socialcomunista entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, los Reyes Felipe y Letizia están en La Habana haciendo su visita de Estado a Cuba. La cita es histórica, ya que es la primera vez que un jefe de Estado español visita oficialmente la isla.
El viaje se sucede por el 500 aniversario de la fundación de la Ciudad de La Habana, una de las primeras que estableció la Corona de España en el continente americano y que tuvo un papel clave en la vertebración de los territorios españoles en el hemisferio.
En su segundo día de visita, los Reyes han ofrecido una cena «de devolución» al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y su esposa, Lis Cuesta en el Palacio de los Capitanes Generales de La Habana. El Rey ha asegurado ante Díaz-Canel que los españoles han «aprendido» de la Constitución y de la historia española que «es en democracia como mejor se representan y se defienden los Derechos Humanos, la libertad y la dignidad de las personas».
El Rey ha ofrecido la experiencia española, con la que «supo dotarse, en 1978, de una Constitución basada en el pacto, la negociación, e inspirada en el consenso y la reconciliación», para poder «acompañar» el «proceso de cambio en el que está inmersa Cuba» y ha reivindicado la importancia de las democracias: «La fortaleza que la democracia otorga a sus instituciones es la que permite el progreso y el bienestar de los pueblos y hacer frente a los riesgos y desafíos que inevitablemente surgirán en el camino».
El Rey ha realizado un lago discurso con el que ha querido reivindicar la historia común entre España y Cuba y la importancia de los avances en las sociedad: «La evolución, la adaptación y el cambio son inevitables. Nada queda congelado en el tiempo y que quien se resiste a su paso pierde la oportunidad de colaborar en el diseño del futuro».
Sobre este futuro el Rey es claro: «Cuál será ese futuro lo tiene que dilucidar el propio pueblo cubano». Y es que los cambios «no pueden ser impuestos» y deben representar «la voluntad ciudadana». «Es necesaria la existencia de instituciones que representen a toda la realidad diversa y plural que existe de los ciudadanos y que estos puedan expresar por sí mismos sus preferencias» , ha señalado el Rey.
Por último, Felipe VI ha apuntado que en la actualidad «ningún país puede permitirse vivir aislado» por lo que «corresponde a las autoridades» dar a los ciudadanos «la ocasión de desarrollar todo ese potencial: oportunidades de viajar y de recibir a gentes de otros países, acceso a las nuevas tecnologías» y «normas que permitan el pleno desarrollo de la creatividad en todos los ámbitos».
Apoyo a los empresarios españoles
El Rey Felipe VI ha expresado en La Habana su «apoyo total» a los empresarios españoles en Cuba: «No ignoramos las dificultades actuales a las que hacéis frente y que tenemos muy presentes. Nuestras autoridades están trabajando para aliviar su impacto sobre vosotros», ha dicho.
En un contexto aún más difícil de lo habitual en Cuba por el aumento de la presión estadounidense, ha reivindicado a los empresarios que luchan por sacar adelante a sus empresas «en condiciones no siempre fáciles». «Precisamente ahora, la Reina y yo queremos mostraros nuestro total apoyo», ha añadido.
El jefe de Estado lanzó este mensaje de apoyo en su primer discurso en La Habana, donde el martes comenzó una visita de Estado, y lo ha hecho durante una recepción a la colectividad española en el Gran Teatro Nacional Alicia Alonso. El Rey ha almorzado después con 18 de esos empresarios en la residencia del embajador español para conocer de primera mano sus problemas.
Lo último en España
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos