El Rey defiende la «plena legitimidad» e independencia de los jueces
El rey ha subrayado hoy la "plena legitimidad" e independencia del poder judicial en España y ha considerado que el respeto a sus resoluciones es una condición indispensable "en cualquier democracia que se precie de serlo"
Felipe VI ha apelado a ese respeto en su intervención en la entrega de despachos a la 68 promoción de la carrera judicial, donde ha estado acompañado por la ministra de Justicia, Dolores Delgado; el de Interior, Fernando Grande Marlaska; el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes; y la Fiscal General del Estado, María José Segarra.
Un acto que tradicionalmente se celebra en Barcelona pero que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido trasladar este año a Madrid con motivo del 40 aniversario de la Constitución.
A la espera del comienzo del juicio a los dirigentes independentistas del «procés» aunque sin citar en ningún momento la situación en Cataluña, el rey ha ensalzado el valor del texto constitucional y la necesidad de respetar las resoluciones judiciales.
La Justicia, ha recalcado, representa uno de los valores fundamentales de la sociedad por ser condición indispensable para la convivencia, y el Poder Judicial ha dicho que es la institución que permite hacer real y efectivo ese valor supremo.
Un Poder Judicial que ha asegurado que cuenta con «plena legitimidad» y del que ha destacado el valor de su independencia.
El jefe del Estado ha pedido a los integrantes de la 68 promoción de la carrera judicial que tengan siempre presente que en el origen y la esencia de sus decisiones debe situarse la Constitución «como norma fundamental de nuestra convivencia que inspira el resto del ordenamiento jurídico y que nos asegura -ha dicho- un escenario cierto, sólido y fiable de derechos y libertades».
Tras recordar el 40 aniversario del texto constitucional, ha recalcado que su valor está no solo en el pacto de convivencia intergeneracional que representa, sino también y, sobre todo, en el hecho de ser la garantía de los valores supremos de una sociedad libre.
Unos valores sin los que ha asegurado que no sería reconocible como tal «porque encarna la máxima calidad democrática de una sociedad y ampara, a la vez que limita, el ejercicio del poder político».
Felipe VI ha resaltado que el Poder Judicial es pieza clave en el entramado institucional diseñado por los constituyentes y ha sido entonces cuando ha instado al respeto de sus resoluciones.
Independencia judicial
«La función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, atribuida en exclusiva a un poder del Estado, independiente y plenamente separado de los demás poderes, así como el respeto a las resoluciones dictadas por los órganos judiciales, son -ha subrayado- condiciones indispensables en cualquier democracia que se precie de serlo».
A su juicio, una sociedad moderna y avanzada como la española solo puede desarrollarse en paz y concordia si cuenta con un poder del Estado independiente y neutral para impartir justicia.
Por eso ha pedido a los nuevos jueces que contribuyan a mantener y reforzar la legitimidad del Poder Judicial actuando desde la independencia y la imparcialidad, con honradez, integridad y en beneficio de los ciudadanos, la sociedad y el país.
«España merece que todos y cada uno de nosotros, desde el papel que nos corresponde, estemos plena y permanentemente comprometidos con nuestros valores constitucionales, con la libertad y el pluralismo político, con la justicia, la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas», ha añadido.
Asimismo ha resaltado la fortaleza de las instituciones españolas gracias a «la excelencia personal puesta al servicio del bien común» y, especialmente, en momentos de dificultad.
Felipe VI ha aprovechado para reconocer la labor que, «con valor, coraje y determinación», han realizado los profesionales de la Administración de Justicia durante los 40 años de la Constitución.
Lo último en España
-
Un miembro de Sumar no sabe citar 5 países de África tras exigir cambiar los mapamundis por «racistas»
-
Mónica García exige al Consell datos de la red autonómica de cribados de la que carece su Ministerio
-
El colegio de la niña que se suicidó podría perder el concierto por ignorar las denuncias de acoso
-
Mazón pone en valor la movilización de 245 millones para Alicante tras «años de abandono» socialista
-
Giro radical en el calendario de Madrid confirmado: el puente de 3 días que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Revolución Rusa 1917: causas, consecuencias y su impacto histórico
-
Ni en el baño ni en el dormitorio: el sitio donde debes poner un poto en casa, según la tradición china
-
Un miembro de Sumar no sabe citar 5 países de África tras exigir cambiar los mapamundis por «racistas»
-
La cuarta reválida de Mendilibar contra el Barcelona tras caer por la mínima con tres equipos diferentes
-
«He trabajado limpiando hoteles en 3 cadenas distintas y jamás volveré a beber de los vasos de la habitación»