Revilla llega a un acuerdo con el PSOE y se reparten las nueve consejerías de Cantabria
El Partido Regionalista de Cantabria y el PSOE también han cerrado un pacto de gobierno cántabro para los próximos cuatro años. Según el acuerdo, que ha sido firmado por ambas partes, de las nueve consejerías que hay en total en el Ejecutivo regional, el PRC tiene cinco y el PSOE cuatro.
El Partido Regionalista de Cantabria y el PSOE también han cerrado un pacto de gobierno cántabro para los próximos cuatro años. La Presidencia será ocupada por Miguel Ángel Revilla, mientras que el socialista Pablo Zuloaga será vicepresidente y portavoz. Como ha pasado en más regiones de España, sin ir más lejos en Andalucía tras los comicios del 2 de diciembre o como ocurrirá, previsiblemente en regiones como Madrid donde gobernarán en coalición el PP y C’s, también ha habido reparto de consejerías.
Según el acuerdo, que ha sido firmado por ambas partes, de las nueve consejerías que hay en total en el Ejecutivo regional, el PRC tiene cinco y el PSOE cuatro. Así, los regionalistas mantienen la de Presidencia y Justicia; la de Obras Públicas, a la que se añaden las competencias de Ordenación del Territorio y Urbanismo; la de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, que incluye Sodercan, y la de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural que añade la competencia de Medio Ambiente.
Además, se hace con Educación, tradicionalmente un área en manos del PSOE, como ha ocurrido en esta legislatura que termina. El PSOE, por su parte, conservará las áreas de Economía y Hacienda; la de Sanidad, y una nueva consejería que aúna Universidades, Cultura y Deporte (áreas que ya habían estado en manos socialistas). También retiene los ámbitos de Igualdad, Empleo y Políticas Sociales que estarán juntas en una consejería, denominada de Igualdad, Empleo y Políticas Sociales.
El pacto de Gobierno comienza con un preámbulo en el que señalan que el 26M la ciudadanía cántabra «decidió apoyar de manera mayoritaria el cambio» iniciado en 2015, cuando se reeditó el tercer pacto PRC-PSOE «basado en el diálogo y la pluralidad» y que ha sido una «etapa de prosperidad y desarrollo para la comunidad autónoma».
Así, se hace alusión a la reducción «significativa» del desempleo, disminuyendo en más de 20.000 la cifra de parados; al relanzamiento de la economía, y a una mayor calidad de vida para los cántabros.
«Ha sido, sin duda, una etapa de compromisos cumplidos y de buena gestión al servicio de Cantabria», han concluido PRC y PSOE, que, sin embargo, consideran que «quedan cosas por hacer». Así, concluyen que «es el momento de consolidar el crecimiento y progreso social, de avanzar en el desarrollo de la autonomía y de lograr una financiación acorde a las necesidades» de la comunidad.
En su opinión, la «mejor manera de hacerlo es una mayoría sólida y suficiente, que permita gobernar sin divisiones ni ataduras y que garantice la estabilidad».
Por todo ello, PRC y PSOE expresan su decisión de constituir un gobierno en coalición.
Como «ejes fundamentales» para la legislatura que ahora se inicia, 2019-2023, PRC y PSOE señalan la defensa del Estado de Bienestar; el desarrollo de políticas públicas de vivienda, cultura, juventud, deporte y cooperación al desarrollo, o de promoción de «empleo de calidad».
También defienden una «Cantabria justa, abierta, inclusiva y tolerante, en la que la igualdad efectiva entre mujeres y hombres sea un logro irrenunciable» y se avance hacia una Ley de Memoria Histórica y se elabore una ley LGTBI para la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género».
Además, se aboga por una fiscalidad «justa y efectiva que luche contra el fraude» y por «reforzar la apuesta» por la innovación, la educación, la universidad, la formación profesional, la industria y el turismo dentro de un marco de cambio de modelo productivo.
También se marcan como objetivo sus políticas el «desarrollo de políticas que conviertan la obra pública en infraestructuras en un motor económico de crecimiento».
Además, en el acuerdo, PRC y PSOE expresan su «voluntad» de promover «un gran pacto político y social que siente las bases del desarrollo de Cantabria para los próximos años» y que –apuntan– tendrá su traslación efectiva en la aprobación del Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) «en los dos primeros años de legislatura» y la consecución de los objetivos que se plasmen en el Plan de Crecimiento Económico de Cantabria 2019-2030.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»