Revilla llega a un acuerdo con el PSOE y se reparten las nueve consejerías de Cantabria
El Partido Regionalista de Cantabria y el PSOE también han cerrado un pacto de gobierno cántabro para los próximos cuatro años. Según el acuerdo, que ha sido firmado por ambas partes, de las nueve consejerías que hay en total en el Ejecutivo regional, el PRC tiene cinco y el PSOE cuatro.
El Partido Regionalista de Cantabria y el PSOE también han cerrado un pacto de gobierno cántabro para los próximos cuatro años. La Presidencia será ocupada por Miguel Ángel Revilla, mientras que el socialista Pablo Zuloaga será vicepresidente y portavoz. Como ha pasado en más regiones de España, sin ir más lejos en Andalucía tras los comicios del 2 de diciembre o como ocurrirá, previsiblemente en regiones como Madrid donde gobernarán en coalición el PP y C’s, también ha habido reparto de consejerías.
Según el acuerdo, que ha sido firmado por ambas partes, de las nueve consejerías que hay en total en el Ejecutivo regional, el PRC tiene cinco y el PSOE cuatro. Así, los regionalistas mantienen la de Presidencia y Justicia; la de Obras Públicas, a la que se añaden las competencias de Ordenación del Territorio y Urbanismo; la de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, que incluye Sodercan, y la de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural que añade la competencia de Medio Ambiente.
Además, se hace con Educación, tradicionalmente un área en manos del PSOE, como ha ocurrido en esta legislatura que termina. El PSOE, por su parte, conservará las áreas de Economía y Hacienda; la de Sanidad, y una nueva consejería que aúna Universidades, Cultura y Deporte (áreas que ya habían estado en manos socialistas). También retiene los ámbitos de Igualdad, Empleo y Políticas Sociales que estarán juntas en una consejería, denominada de Igualdad, Empleo y Políticas Sociales.
El pacto de Gobierno comienza con un preámbulo en el que señalan que el 26M la ciudadanía cántabra «decidió apoyar de manera mayoritaria el cambio» iniciado en 2015, cuando se reeditó el tercer pacto PRC-PSOE «basado en el diálogo y la pluralidad» y que ha sido una «etapa de prosperidad y desarrollo para la comunidad autónoma».
Así, se hace alusión a la reducción «significativa» del desempleo, disminuyendo en más de 20.000 la cifra de parados; al relanzamiento de la economía, y a una mayor calidad de vida para los cántabros.
«Ha sido, sin duda, una etapa de compromisos cumplidos y de buena gestión al servicio de Cantabria», han concluido PRC y PSOE, que, sin embargo, consideran que «quedan cosas por hacer». Así, concluyen que «es el momento de consolidar el crecimiento y progreso social, de avanzar en el desarrollo de la autonomía y de lograr una financiación acorde a las necesidades» de la comunidad.
En su opinión, la «mejor manera de hacerlo es una mayoría sólida y suficiente, que permita gobernar sin divisiones ni ataduras y que garantice la estabilidad».
Por todo ello, PRC y PSOE expresan su decisión de constituir un gobierno en coalición.
Como «ejes fundamentales» para la legislatura que ahora se inicia, 2019-2023, PRC y PSOE señalan la defensa del Estado de Bienestar; el desarrollo de políticas públicas de vivienda, cultura, juventud, deporte y cooperación al desarrollo, o de promoción de «empleo de calidad».
También defienden una «Cantabria justa, abierta, inclusiva y tolerante, en la que la igualdad efectiva entre mujeres y hombres sea un logro irrenunciable» y se avance hacia una Ley de Memoria Histórica y se elabore una ley LGTBI para la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género».
Además, se aboga por una fiscalidad «justa y efectiva que luche contra el fraude» y por «reforzar la apuesta» por la innovación, la educación, la universidad, la formación profesional, la industria y el turismo dentro de un marco de cambio de modelo productivo.
También se marcan como objetivo sus políticas el «desarrollo de políticas que conviertan la obra pública en infraestructuras en un motor económico de crecimiento».
Además, en el acuerdo, PRC y PSOE expresan su «voluntad» de promover «un gran pacto político y social que siente las bases del desarrollo de Cantabria para los próximos años» y que –apuntan– tendrá su traslación efectiva en la aprobación del Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) «en los dos primeros años de legislatura» y la consecución de los objetivos que se plasmen en el Plan de Crecimiento Económico de Cantabria 2019-2030.
Lo último en España
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
-
La Fiscalía de Sánchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’
Últimas noticias
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play