Moncloa ningunea el archivo de González y presume de las 60.000 cartas que ha recibido Pedro Sánchez
La Fundación Felipe González ha puesto a disposición del público a partir de este miércoles, en la web de su archivo, 82 cartas que el ex presidente recibió de algunos de sus ministros y líderes internacionales como el canciller alemán Helmut Kohl, el presidente francés François Mitterrand, el presidente soviético Mijaíl Gorbachov o el dictador cubano Fidel Castro. En dicho acto ha participado Iván Redondo, jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, que no ha dudado en tratar de convertir al presidente en funciones en el protagonista del evento: «Ha recibido 60.000 cartas de ciudadanos» desde que llegó a La Moncloa hace un año.
Según Iván Redondo, el equipo de Sánchez en La Moncloa, además de contestar a estas misivas, analiza con detalle cada una por considerarlas «un termómetro social». Sánchez ha contestado a la práctica totalidad de esos escritos, que le llegan por correo o a través del formulario que la propia web de La Moncloa tiene habilitado para escribir al presidente. A fecha de hoy, las comunicaciones que el presidente tiene pendientes de contestar se limitan a 159, esto es, el 0,3 por ciento.
Estos datos han salido a relucir con motivo de la participación de Redondo en el acto de presentación del archivo de cartas que el presidente del Gobierno Felipe González recibió de ciudadanos, líderes internacionales y ministros de su gabinete en su etapa al frente del Ejecutivo y que pone ahora a disposición del público.
En el acto, Redondo también ha contado cómo sólo se desechan las cartas cuyo objetivo es insultar al presidente, mientras que el resto se escrutan en detalle. De entre ellas, en torno al 60 por ciento forman parte de campañas organizadas por determinadas asociaciones o grupos de presión, que, si bien se contestan también y se analizan, su estudio es diferente del que se hace con las cartas de ciudadanos que hablan a título individual.
Archivo personal de Felipe González
Entre las cartas recibidas por el ex dirigente Felipe González, de las cuales 82 se han hecho públicas este miércoles, se encuentra una fechada en 1988 en la que el dictador cubano Fidel Castro le informa del número preciso de opositores encarcelados en prisiones cubanas. A esta se unen otras 500 misivas de ciudadanos que decidieron escribirle en el periodo comprendido entre 1974 y 1996, es decir durante su periodo como jefe del Gobierno pero también en años anteriores cuando sólo era líder del PSOE.
Se trata de documentos que formaban parte del archivo personal del ex presidente González y que éste ha decidido poner a disposición del público, en una decisión sin precedentes en la historia de la democracia española.
Lo último en España
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Cuatreros en Huelva: la Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
-
Amalio de Marichalar alerta sobre la «degradación democrática» y propone un «plan de acción cívica»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
Últimas noticias
-
Avanza (o sea el PSOE) llama a la guerra
-
Una docena de menas armados se escapa de un centro para atacar a los jóvenes de Piera (Barcelona)
-
Muere Sebastião Salgado, el gran fotógrafo de la naturaleza y la luz, a los 81 años
-
El incremento del salario mínimo perjudica al empleo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 23 de mayo de 2025