Rajoy quiere volver a ser candidato: «No he hecho nada tan malo, ¿por qué no?»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está dispuesto a repetir como candidato en unas próximas elecciones. «No he hecho nada tan malo, ¿por qué no voy a presentarme otra vez?», confió este miércoles a los periodistas, en los habituales corrillos con motivo del Día de la Constitución, en el Congreso de los Diputados.
Rajoy confirma así su intención de aspirar a un tercer mandato, y esquiva los avisos del expresidente José María Aznar quien, sin nombrarle, consideró que ocho años de mandato son suficientes para un presidente del Gobierno. La reflexión de Aznar se produjo precisamente después de que Rajoy, en una entrevista radiofónica el pasado noviembre, abriese ya la puerta a repetir: «Es importante saber lo que piensa mi partido, pero yo me encuentro bien», insinuó. Y en el PP, hoy por hoy, se respaldan esas aspiraciones.
A pesar de la incertidumbre provocada por la crisis catalana, el presidente del Gobierno también está dispuesto a agotar la legislatura. «No se me ocurre otro escenario», respondió a los informadores.
Los Presupuestos, pendientes de Cataluña
Además de la situación en Cataluña, la estabilidad del actual mandato pasa, sobre todo, y muy ligado al anterior, por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que, según fuentes gubernamentales, el Gobierno pretende llevar al Congreso «a partir de enero».
La negociación de las cuentas está supeditada a lo que ocurra en Cataluña, puesto que el PNV ya ha mostrado su rechazo a cerrar un acuerdo hasta que el Ejecutivo no deje de aplicar el 155. En fuentes ‘populares’, se considera que, una vez se disponga de un nuevo Govern, la situación será mucho más favorable. Alegan, además, que el Gobierno ya ha cumplido con su compromiso de llevar al Parlamento la reforma de la ley del Concierto Económico y la revisión del Cupo aprobada por amplia mayoría.
En La Moncloa retomarán en las próximas semanas las conversaciones con todos los grupos. También con el PSOE, pese a que la actitud inicial es de rechazo a los Presupuestos, aún si conocerse el borrador. La disposición de los socialistas podría estar condicionada, según el Gobierno, por el acuerdo sobre el sistema de financiación autonómica, la gran reforma que se deberá afrontar en los próximos meses.
Hacienda quiere contar con un interlocutor en Cataluña, y de ahí que las negociaciones no se abordarán con profundidad hasta que no se disponga de un nuevo gobierno autonómico.
En fuentes de este ministerio se muestran reticentes a una reforma integral del actual sistema, pese a que algunos dirigentes del PP, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, han reclamado un nuevo sistema «cuanto antes» porque el actual-aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero- es «muy perjudicial» para la región.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria