Rajoy defiende el recurso del Gobierno ante el TC contra la ley vasca de víctimas policiales
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha defendido hoy en el Senado el recuso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra la conocida como ley vasca de víctimas policiales.
Rajoy ha expuesto las razones del recurso al senador del grupo vasco, Jokin Bildarratz, quien le ha preguntado sobre los motivos por los que el Gobierno ha recurrido la Ley 12/2016 de «reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en el País Vasco entre 1978 y 1999», rehusando alcanzar un acuerdo con el Gobierno Vasco que evitase la judicialización de la norma.
El Gobierno presentó el pasado mes de mayo un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la denominada ley vasca de víctimas policiales aprobada por el Parlamento Vasco el 28 de julio de 2016.
Tras indicar que el Gobierno no rechaza alcanzar acuerdos, Rajoy ha recordado que antes del recurso hubo negociación entre el Estado y el Gobierno Vasco y que ese recurso solo afecta unos artículos y no contra la ley en su conjunto.
Ha afirmado que se interpuso ese recurso porque puede haber vulneración de la Constitución, como así lo puso de manifiesto un dictamen del Consejo de Estado y de los ministerios de Interior y Justicia, entre otros.
Ha precisado que la razón del recurso es la creación de la comisión de valoración, a la que se le atribuye una función jurisdiccional, lo que puede afectar a los derechos fundamentales como la presunción de inocencia, entre otros aspectos. En este sentido ha insistido que es un tribunal quien tiene que condenar y no una comisión de valoración.
Dispuesto a hablar
Rajoy se ha mostrado dispuesto a hablar del tema, «pero, cuando hay derechos que proteger, hay que escuchar al Tribunal Constitucional», ha sentenciado.
Por su parte, Bildarratz ha afirmado que la ley vasca quiere «el reconocimiento y reparación de las víctimas para lograr la dignidad». Ha indicado que esa ley fue consensuada y es integradora, y ha subrayado que el Gobierno al recurrirla «está dejando desamparadas a víctimas que sufren lo indecible»
Ha dicho que la mayor parte de los casos que contemplan esa ley están prescritos y que solo persigue la reparación y el reconocimiento a las víctima de violaciones de derechos humanos.
Lo último en España
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Begoña Gómez recurre para intentar evitar que la UCO investigue sus emails de Moncloa
-
El PSOE, experto en delitos: acusa a Moreno de «malversación por omisión» por rechazar la quita de deuda
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 8 de septiembre de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 8 de septiembre de 2025
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones