Rafael Catalá se compromete a una «reforma integral» de la Justicia al tomar posesión
En una toma de posesión concurrida, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido a liderar «una respuesta de Estado» para afrontar una «reforma integral de la Justicia», que modifique el sistema de elección de vocales del CGPJ y regule las puertas giratorias así como el indulto, para ser «implacables» contra la corrupción.
Catalá se ha referido así en el acto de toma de posesión al frente del Ministerio en el que ha estado acompañado de la presidenta del Congreso, Ana Pastor; y de los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, Interior, Jose Ignacio Zoido; Empleo, Fátima Báñez; Defensa, María Dolores de Cospedal; Agricultura, Isabel García Tejerina; Sanidad, Dolors Montserrat; y Energía, Álvaro Nadal.
Tras mostrar su «eterna gratitud» al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por otorgarle su confianza en esta nueva etapa, el ministro ha abogado por situar a la Justicia en la «primera línea de la agenda política» para dar «una respuesta de Estado» y realizar un «reforma integral» de la Justicia, que ha considerado como «la gran reforma estructural pendiente de nuestra democracia».
Entre los principales retos de la Justicia, Catalá ha apostado por un Código Procesal Penal, que aborde el papel del fiscal instructor y una revisión del sistema de elección de vocales del CGPJ, que garantice una mayor independencia judicial, además de una regulación en el paso de la política a la justicia y viceversa, las denominadas puertas giratorias, para «desjudicializar la política».
En cuanto a las políticas de lucha contra la corrupción, que ha definido como «una de las lacras de la sociedad», ha abogado por limitar los aforamientos y regular por ley el indulto así como la actividad de los «lobbies», con el fin de hacer más transparentes estas actividades.
La revisión de las tasas judiciales para adecuar la norma a la doctrina del Tribunal Constitucional, que tumbó parcialmente la reforma, una mejor organización territorial de la planta judicial, la necesidad de más juzgados especializados y un nuevo Estatuto Fiscal son otros de los desafíos que ha citado para la legislatura en el ámbito de la Justicia, a la que confía en dotar de más medios, como así reclaman todos los operadores jurídicos.
Pero también ha nombrado la reforma de la Justicia civil, el impulso de las soluciones extrajudiciales como el arbitraje y la mediación y la reforma del Registro Civil, que será «público, gratuito y electrónico» y del que ha avanzado que los letrados de la Administración de Justicia tendrán un papel importante que desempeñar.
Catalá ha aprovechado la ocasión para pedir disculpas a la abogacía y los letrados del turno de oficio por los retrasos a la hora de recibir los pagos en relación con el servicio de Justicia gratuita. «No volverá a pasar», ha dicho el ministro, que ha anunciado que hoy la Secretaria General del Tesoro ha dado la orden para proceder al pago de las cuotas del segundo trimestre de 2016.
Para esta «reforma integral de la Justicia», el ministro se ha comprometido a trabajar con partidos y operadores jurídicos «desde el diálogo, la participación y la coordinación».
«Todos unidos lograremos una Justicia mejor», ha añadido Catalá, que ha anunciado que ya ha solicitado comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso para exponer su «hoja de ruta», que contempla la creación de una subcomisión que aborde la Estrategia Nacional de Justicia, que aglutine todas las reformas pendientes.
Lo último en España
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
-
Ni la Almudena ni la de Santa Bárbara: la iglesia de Madrid donde se grabó la boda de ‘La Promesa’
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
‘Tu cara me suena 12’: ¿a qué artistas (y canciones) imitarán los concursantes en la Gala 1?
-
El Barça repartirá el 85% de sus entradas para la final de la Copa del Rey entre sus socios
-
El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid y cumple 300 años: Goya trabajó allí fregando platos
-
Los audios del asesino de la niña de Murcia a la madre: «Me habéis convertido en un monstruo»