¿Qué ministro dice: «Si Rajoy me lo pide, reconsideraré mi adiós»?
A pesar de haber anunciado hace meses que no repetiría legislatura, el actual ministro de Economía, Luis de Guindos, va contando a todo aquel que le quiere escuchar que «dije que no quería pero si el presidente me llama…».
Fue rotundo cuando confirmó que no repetiría como ministro ni como diputado. De hecho, no está en las listas del PP para las próximas Elecciones Generales. Es cierto que en la legislatura anterior tampoco lo estuvo, fue un ‘fichaje’ de Mariano Rajoy. Sin embargo, aquellos ministros que no fueron en las listas como, por ejemplo, Rafael Catalá o Isabel García Tejerina sí concurren en esta ocasión en las listas como nº1 por Cuenca y nº3 por Madrid, respectivamente.
A algunos les sorprende este cambio de parecer del ministro y son muchos los que piensan que, en realidad, nunca ha querido irse. Sólo pretendía que le pidieran o, más concretamente, que el presidente le pidiera que se quedara, pero esto de momento no ha ocurrido.
Luis de Guindos sufrió un varapalo sin paliativos cuando finalmente no fue elegido presidente del Eurogrupo en favor del holandés Jeroen Dijsselbloem. Ya entonces había anunciado su retirada de la política nacional y, lejos de asumir la derrota como propia, Guindos aseguró que había sido un castigo para la política de recortes llevada a cabo en nuestro país. Algo que no sentó nada bien dentro del Gobierno.
De Guindos y Montoro
El responsable del ministerio de Economía fue de los pocos que dio su opinión, al menos públicamente, tras la polémica entrevista del ministro Montoro que levantó ampollas en muchos miembros del Partido Popular. En aquel momento aseguró no sentirse aludido por el calificativo de «fichaje» que utilizó el ministro de Hacienda, aunque dejó claro que «tenemos estilos diferentes».
Voces populares aseguran que Luis de Guindos siempre ha querido ser uno de los «hombres fuertes» del presidente del Gobierno, de ahí su rivalidad con Cristóbal Montoro, persona a la que Rajoy reconoce el mérito de haber conseguido la tan ansiada y anunciada recuperación económica.
Los desencuentros entre los dos ministros han sido visibles desde el primer día. Sin embargo, el presidente del Gobierno lo tiene claro: «Manda Montoro». Lo que deja a Luis de Guindos en un segundo plano.
Aunque no tiene carné del Partido Popular, su unión a este partido viene desde que fue nombrado secretario de Estado con Rodrigo Rato cuando éste era vicepresidente económico con José María Aznar.
Lo último en España
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
El portavoz del PSOE en Valladolid a Vox: «Cuando tengan mayoría, apunte a los 11 del PSOE como fusilables»
-
Cazan a Díaz y Urtasun mofándose de legislar sin el Congreso: «Le tenemos miedo a la soberanía popular»
-
Mazón sitúa a otros 6 valencianos en la Ejecutiva de Feijóo: Mompó será secretario de diputaciones
-
Ábalos se querella contra el ministerio de Puente por la auditoría que le incriminó
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»