Puigdemont sitúa la «república catalana» en el «norte» del Govern y vuelve a llamar a la desobediencia
El líder del nuevo JxCat y ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha sostenido este domingo que su partido será «un defensor insobornable» del 1-O en Cataluña, desde la pluralidad, la transversalidad y el compromiso con la independencia. «El mejor Govern que puede tener este país no lo obtendremos por más obedientes que seamos en el marco autonómico, porque el techo autonómico es tan bajo que si fuera un edificio diríamos que está fuera de normativa», ha dicho el fugado de la Justicia Puigdemont animando, una vez más, a la desobediencia.
En el discurso de clausura del congreso fundacional del partido, ha dicho que JxCat sigue defendiendo los acuerdos alcanzados por las fuerzas independentistas en 2017: «Nosotros somos fieles a eso, forma parte de que la política son convicciones y compromisos».
Además, JxCat quiere garantizar que el Govern siga avanzando con la república catalana como «norte», ya que no les asusta superar el 50% de los votos a favor de la independencia, ha mantenido Puigdemont.
Lo harán –ha dicho– desde un proyecto transversal y abierto que aspira a renovar la política catalana, porque «debe haber una voluntad clara de conjurar el sectarismo» y construir los partidos de forma diferente.
En ese sentido, ha defendido llegar a acuerdos tanto con quienes comparten un proyecto similar al de JxCat como con quienes no, y ha reivindicado la convicción y los compromisos en la política: «No es una mercancía».
También ha felicitado a los órganos del partido por cómo se ha desarrollado el congreso fundacional: «Ha sido una gran proeza por estas circunstancias de pandemia y exilio, y también por las dificultades que nos hemos ido encontrando».
«A alguien la aparición de JxCat no le ha hecho muy feliz ni muy contento, y es normal porque representamos la garantía de que en el próximo Govern del país haya una mayoría nítidamente independentista», ha añadido.
Para Puigdemont, la fundación de JxCat se basa en dos certezas: la primera, que «el progreso de los catalanes dentro del Estado español no está en sus manos»; y la segunda, que en una Cataluña independiente eso sí dependería de las instituciones catalanas, según él.
«Ahora también tenemos evidencia acumulada de que da lo mismo el régimen o el gobierno, izquierda o derecha, minoría o mayoría, hay una discriminación económica, social y cultural de Cataluña como minoría nacional», ha lamentado.
A su entender, pese a que los partidos se esfuercen y lleguen a consensos –del 50% o del 100%, ha destacado– los catalanes seguirán siendo una «minoría nacional del 16% apenas que no tiene ninguna posibilidad de hacer nada transformador» ha zanjado.
Temas:
- Carles Puigdemont
- JxCAT
Lo último en España
-
Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo: «No estamos aquí por mí, sino por la filtración del fiscal general»
-
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración de González Amador
-
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
-
González Amador relata al juez cómo la filtración de Fiscalía «destrozó» su vida y «reventó» sus derechos
-
Torres amenazó con «llamar a Pedro» si Illa no permitía los tests de antígenos que interesaban a la trama
Últimas noticias
-
El Mallorca se desangra en defensa: sólo una portería a cero
-
Quién es William Levy: edad, pareja e hijos, cómo era de joven y trayectoria profesional
-
Cierran los aeropuertos de Bruselas y Lieja por la presencia de drones
-
Alineación del Barcelona contra el Brujas: vuelve Lewandowski
-
¿Sigue abierto Salioli tras la visita de ‘Batalla de restaurantes’ a Tarragona?