Puig y Oltra entregan la nueva TV pública al independentismo: se hablará de ‘País Valencià’ y ‘Govern’
Puig y Oltra resucitan la TV valenciana con un presupuesto disparatado y contratos bajo sospecha
El PSOE valenciano se hace nacionalista y reivindica raíces identitarias desde 1238 con Jaime I
Se veía venir. À Punt, la nueva televisión pública valenciana que sustituirá a Canal 9, nacerá el primer trimestre de 2018 entregada al pancatalanismo. Su libro de estilo marca la nueva dirección de los medios públicos valencianos. Y su orientación no deja lugar a dudas, después de que su redacción haya estado dirigida por Rafael Xambó, consejero de la nueva televisión a propuesta de los nacionalistas. La Comunidad Valenciana, así designada en en el artículo 1 del Estatuto de Autonomía, pasará a denominarse ‘País Valencià’, un concepto no oficial cuyo uso están tratando de normalizar los grupos que defienden a esta región española como parte integrante de los imaginados ‘Països Catalans’.
El libro de estilo asegura que «las denominaciones de Comunitat Valenciana, País Valencià y Regne de Valéncia se usarán de acuerdo al contexto comunicativo». Pero la realidad es que hasta el Partido Socialista que lidera Ximo Puig cada vez utiliza más el concepto de ‘País Valencià’ para referirse a la Comunidad autónoma que gobierna, sobre todo tras el giro nacionalista que los socialistas valencianos emprendieron en su congreso regional del pasado mes de julio. En su ponencia política era más fácil leer ‘País Valencià’ que Comunidad Valenciana.
Además, los periodistas de la radio y la televisión pública valenciana tendrán las manos libres para usar otros términos propios de la realidad política y administrativa de Cataluña. Así, las instituciones valencianas que denominan al Ejecutivo (Consell) y al parlamento autonómico (Les Corts) podrán ser llamados a partir de ahora como en Cataluña: Govern y Parlament.
La directora general de À Punt, Empar Marco, ha definido el libro de estilo como «una guía para saber narrar». Marco fue corresponsal de la catalana TV3 y periodista de medios independentistas como ‘Avui’.
El organigrama directivo de À Punt incluye también a los siguientes periodistas: Esperanza Camps, subdirectora de informativos no diarios es exconsejera de Baleares por el MES, una coalición de formaciones independentistas; la subdirectora de informativos diarios, Remei Blasco, es activista de Compromís y persona de confianza de Xambó, responsable último del libro de estilo; la directora de contenidos web y redes sociales es Anna Peña portavoz de las juventudes de Esquerra Republicana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
-
Mazón anuncia este martes un plan de ajuste urgente tras negarle Sánchez los 2.500 millones del FLA
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica