El PSOE registra la comisión para defender su España federal tras la cita de Sánchez con Rajoy
El PSOE ha registrado hoy en el Congreso su propuesta de abrir una comisión de diálogo sobre Cataluña que tenga «carácter abierto a la sociedad» y en la que los socialistas defenderán su apuesta por convertir España en un Estado federal.
«El federalismo es por definición pacto. Consideramos que es necesario transitar desde el desencuentro actual a un diálogo leal y abierto a las ideas en el que todas las partes estén representadas», argumenta el grupo socialista en su escrito.
La iniciativa, un escrito a la Mesa para que acuerde la creación de una «comisión no permanente para la evaluación y la modernización del Estado autonómico», ha sido entregada en el Registro por la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y la diputada del PSC y miembro de la dirección del grupo Meritxell Batet, poco después de la reunión en Moncloa entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder socialista, Pedro Sánchez.
En ella, el PSOE defiende la necesidad de revisar el Título VIII de la Constitución para el desarrollo del Estado federal y argumenta que es «urgente» que los grupos parlamentarios se sienten a dialogar, «porque Cataluña forma parte del corazón de España».
Para que la comisión salga adelante es preciso un acuerdo de la Mesa del Congreso -formada por PP, PSOE, Cs y Podemos-, lo que supone que los socialistas necesitan el apoyo de los representantes en ese órgano de otros dos grupos políticos.
Así se desprende del artículo 53 del Reglamento de la cámara, al que apela el grupo socialista en su escrito.
Dicho artículo establece que la «iniciativa de creación de comisiones no permanentes» como esa «y su eventual carácter mixto o conjunto respecto de otras ya existentes, podrá acordarse por la Mesa del Congreso, a iniciativa propia, de dos grupos parlamentarios o de la quinta parte de los miembros de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces».
Tanto el presidente Rajoy como el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se han mostrado hasta el momento partidarios de apoyar la creación de esta comisión, por lo que los socialistas están convencidos de que saldrá adelante, si bien todo apunta a que será después del 1 de octubre, día del referéndum independentista.
Su objeto sería «analizar las necesidades actuales del modelo de organización territorial en España y realizar las propuestas que considere de mejore institucional, normativa y de todo tipo, en relación con el modelo y la política territorial, y específicamente para desbloquear el actual desencuentro en relación con la cuestión catalana y aportar soluciones satisfactorias que susciten el apoyo mayoritario en Cataluña y en el resto de España».
Para ello trazará un plan de trabajo en el que podrá requerir la opinión de expertos y personas competentes en la materia, así como de representantes del Gobierno y de las Administraciones Públicas.
La comisión, que según la propuesta socialista «tendrá carácter abierto a la sociedad y de cauce de todas las nuevas demandas ciudadanas», emitirá un dictamen con resoluciones y propuestas que remitirá al pleno de la cámara para su debate y aprobación.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)