El PSOE reduce la mayoría que él mismo impuso en 2004 para colar a Bildu y ERC en los secretos del Estado
Sánchez prepara una cacicada con Batet para permitir a ERC y Bildu acceder a los secretos de Estado
Más cesiones de Sánchez al independentismo por el espionaje: auditoría al CNI y comisión en el Congreso
La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha presentado este martes en la reunión de la Mesa de la Cámara una modificación de la resolución sobre la Comisión de Secretos Oficiales para permitir la entrada de ERC y Bildu. El PSOE, como ya publicó este periódico, ha diseñado una treta parlamentaria para rebajar la mayoría necesaria para formar parte de la comisión que da acceso a la información secreta del Estado, que era de tres quintos. Ahora será suficiente una mayoría absoluta, lo que permitirá la entrada de los independentistas y proetarras.
La decisión enmienda la resolución que el propio PSOE promovió y aprobó en 2004, cuando el socialista Manuel Marín presidía el Congreso, y que se ha mantenido vigente hasta ahora. En ella se fijaba la necesidad de contar con una mayoría de 210 diputados para que un grupo tuviese acceso a información clasificada en la categoría de secreto.
La Comisión de Secretos Oficiales lleva tres años bloqueada por los vetos cruzados. El Partido Popular ha rechazado la entrada de los proetarras de Bildu que, a partir de ahora, gracias a los socialistas, podrán tener acceso a la información sensible del Estado.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ya había avanzado este lunes que el Gobierno preparaba una solución «inmediata e inminente» para que este órgano parlamentario echase a andar. El empeño del Ejecutivo se produce por el enfado de sus aliados separatistas en el caso de las presuntas escuchas a los líderes independentistas mediante el programa Pegasus.
Bolaños ha mantenido en las últimas horas contactos con grupos parlamentarios, a los que les ha trasladado «que no tiene sentido que haya una comisión que no se haya constituido por vetos cruzados». El Gobierno veía una clara «ventaja» con el procedimiento de constitución de esta comisión ya que únicamente dependía de una resolución que podría ser aprobada gracias a la mayoría que el PSOE y sus aliados tienen en la Mesa del Congreso y en la Junta de Portavoces. El Ejecutivo ha venido defendiendo que todos los grupos parlamentarios deben estar representados. El reglamento del Congreso permite a Batet dictar resoluciones, que sólo necesitan contar con «el parecer favorable» de la Mesa y de la Junta de Portavoces, como se determina en el artículo 32.2. Batet ha presentado su nueva propuesta a los miembros de la Mesa y de la Junta y los ha convocado para esta tarde, una vez finalizado el Pleno, para someterla a votación.
La presidenta socialista del Congreso se ha agarrado al enunciado de la resolución hasta ahora vigente, de 2004, que fundamentó su aprobación en la necesidad de «ampliar el acceso a todos los grupos parlamentarios». Esa resolución modificó otras anteriores, que limitaban el acceso a determinados grupos, como el Mixto, pero, a su vez, mantuvo en tres quintos la mayoría necesaria para elegir a los diputados.
Batet ha acusado a PP y Vox, aunque sin mencionarlos, de «falta de sentido de Estado» por «incumplir el mandato fundamental» de la resolución y ha opinado que «en consecuencia, el Parlamento no puede asumir el control de los secretos oficiales y de los gastos reservados, que debe ser una prioridad».
«Se trata de conciliar la exigencia de que sea el Pleno el que elija los diputados habilitados para acceder a la información y que cada grupo cuente con un diputado», ha insistido.
El asunto trasciende, evidentemente, el caso de las presuntas escuchas telefónicas a los líderes separatistas, porque la entrada permitiría a separatistas y proetarras acceder a información reservada del Centro Nacional de Inteligencia. Será la primera vez que Bildu formará parte de la Comisión de Secretos Oficiales mientras que ERC ya tuvo acceso en la anterior legislatura. Desde el PP se habían mostrado partidarios de que esta comisión se constituyese, pero siempre bajo el actual reglamento.
Lo último en España
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10