El PSOE presiona a sus vocales para impedir que el CGPJ denuncie a Europa el asalto a la Justicia
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se celebrará este jueves se prevé tenso, muy tenso. Se debatirá un informe realizado por el Gabinete Técnico sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que impide al consejo realizar nombramientos discrecionales. Según han informado a OKDIARIO fuentes de toda solvencia, desde el PSOE se está presionando a los vocales nombrados a propuesta de los socialistas para que no apoyen la petición de realizar una «comunicación a la Comisión Europea en el marco de la preparación del informe sobre el Estado de Derecho 2021», que informaría a Europa del desacuerdo del órgano de gobierno de los jueces con la reforma.
El cambio en la ley ha levantado serias ampollas entre los jueces y magistrados españoles, así como en parte del seno del CGPJ. De hecho, la semana pasada más de 2.500 de ellos firmaron un documento en el que solicitaban amparo ante la Unión Europea. 2.500 jueces, la mitad de los que hay en España.
Además, en el pleno, cinco vocales, Carmen Llombart Pérez, Juan Manuel Fernández Martínez, Juan Martínez Moya, Nuria Díaz Abad y María Ángeles Carmona Vergara, han solicitado que, junto a la comunicación a la Comisión Europea, se debatan y aprueben más medidas.
Los cinco del CGPJ piden que se realice un petición de colaboración a la Red Europea de Consejos de Justicia para que examine y se pronuncie sobre la reforma, además de un examen de los mecanismos de defensa de la independencia judicial ante la limitación de competencias atribuidas constitucionalmente al CGPJ.
Según han explicado las fuentes, y teniendo en cuenta la petición de amparo firmada por la mitad de la carrera, el pleno será muy duro, pues «más de uno se tendrá que retratar en lo que opina». Las mismas fuentes explican que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no quieren» que los vocales que salieron a propuesta del PSOE hablen o voten en contra de la reforma del Gobierno. Pero con la mitad de los jueces en guerra, va a resultar muy difícil de defender desde el CGPJ dicha reforma.
Más aún cuando desde el Congreso de los Diputados se les ignoró, sistemáticamente, pese a las reiteradas peticiones del CGPJ de poder informar la reforma. Unas peticiones del CGPJ que cayeron en saco roto, pues PSOE y Podemos, con su mayoría en la Mesa, no las tramitaron.
Guerra
La reforma de la LOPJ ha estado envuelta en la polémica desde que se anunció. Un anuncio que realizó el PSOE como medida de presión para que el Partido Popular alcanzara un acuerdo de renovación del órgano de gobierno de los jueces. La citada reforma ha tenido en contra a los abogados, a los fiscales, pasando por los grandes especialistas en derecho así como a los principales partidos de la oposición.
Pero lo más llamativo, sin lugar a dudas, ha sido el levantamiento de los jueces y magistrados. El escrito pidiendo ayuda fue enviado conjuntamente por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI). Entre las tres asociaciones representan a más de la mitad de los jueces. La Única que no firmó fue Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), históricamente vinculada al PSOE.
Los firmantes remitieron un escrito a la vicepresidenta de la Unión Europea para Valores Y Transparencia, Vêra Jourová, y al comisario Europeo, Didier Reynders, denunciando lo que consideran un «riesgo de violación grave» del Estado de Derecho en España por las últimas reformas legislativas que según los jueces afectan a la independencia judicial.
Lo último en España
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
Ábalos agendó en su móvil a Jésica Rodríguez como «Jesús Rodríguez» para evitar suspicacias de su mujer
-
Aznar viaja a la frontera de Melilla, «la ciudad donde empieza España»: «Son circunstancias complicadas»
-
El Parlamento de Andalucía tumba la propuesta de Vox para frenar el reparto de menas y repatriarles
Últimas noticias
-
Agustín Escobar, CEO de Siemens España, y su familia son los fallecidos en el accidente del helicóptero
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference