PSOE y Podemos tumban la ley anti-Tezanos del PP para «reforzar la independencia» del CIS
El PP proponía que el presidente del CIS fuese elegido por el Congreso entre "catedráticos de reconocido prestigio"
Tezanos contra Feijóo en su revista subvencionada: prevé 4 años más de Sánchez por el «factor de ciclo»
Belarra descubre ahora que Tezanos manipula el CIS y se enfada por los resultados de Podemos
PSOE y Podemos han rechazado una proposición de ley del Partido Popular para «reforzar la independencia» del Centro de Investigaciones Sociológicas, que actualmente dirige el socialista José Félix Tezanos.
El diputado del PP, José Antonio Bermúdez de Castro, ha acusado a Tezanos de «poner a la institución al servicio de la ideología» y ha recordado que «el CIS ha perdido toda apariencia de neutralidad e imparcialidad».
En este contexto, ha llamado la atención sobre el hecho de que Tezanos, en sus estudios, «no haya preguntado por la negociación de Sánchez con la Generalitat, los presos de ETA, el Tito Berni o el sí es sí». Temas, en definitiva, «que han sido de actualidad para todos menos para Tezanos». «A eso le llaman ustedes ser objetivo e imparcial», ha aseverado el diputado popular.
Bermúdez de Castro se ha referido, asimismo, a las encuestas electorales, cuyas estimaciones «ya no se las cree nadie». Así, ha recordado estrepitosos fracasos como en las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid o en Andalucía, donde el CIS pronosticó que el PP tendría 11 escaños menos.
«Pensamos que esos errores no son inocentes sino que esconden una clara intencionalidad política para crear un clima de opinión favorable», ha criticado. Desde el PP han lamentado que, pese a las polémicas, Sánchez no haya destituido al presidente del ente público.
La proposición de ley aborda una profunda transformación de la presidencia de este organismo. Para empezar, el PP propone que el presidente «será nombrado entre catedráticos de reconocido prestigio, preferentemente en el ámbito de la Sociología o Ciencias Políticas». Para optar a la elección, los populares exigen que «en los últimos cinco años no hayan sido cargo electo, miembros del Gobierno de la Nación o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, titulares de Secretarías de Estado, ni hayan ostentado cargo orgánico alguno en ningún partido político u organización sindical, valorándose especialmente su independencia y objetividad de criterio». Cabe recordar que Tezanos ostentaba el cargo de secretario de Estudios y Programas del PSOE cuando, en 2018, Sánchez le situó al frente del organismo público.
Además, con esta ley, el presidente del CIS será nombrado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Presidencia, previa comparecencia de la persona propuesta para el cargo ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, «con el fin de que examine si la experiencia, formación y capacidad de la persona propuesta son adecuadas para el cargo».
El Congreso, a través de la Comisión competente y previo informe elaborado por los servicios jurídicos de la Cámara «sobre la adecuación del candidato propuesto a los requisitos objetivos exigibles para el cargo», aprobará la idoneidad por acuerdo adoptado por mayoría absoluta y aceptará la propuesta. Si transcurridos quince días desde la comparecencia no hubiera aceptación, se comunicará al Gobierno para que proceda a proponer otro candidato.
Por otro lado, se indica que «el cargo de presidente es de dedicación exclusiva, está sujeto al régimen de incompatibilidades de los altos cargos de la Administración General del Estado, y será incompatible con el ejercicio de cualquier actividad profesional pública o privada, retribuida o no, salvo que sean inherentes a su condición de Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas».
«Pitonisa»
El PSOE ha criticado que «no se puede excluir a una persona por tener un carnet de militante o pertenecer a un sindicato». «Ustedes sólo confían en la pitonisa, no en la sociología», han ironizado los socialistas, que han señalado que «en el CIS existe profesionalidad y se hace un trabajo serio e independiente».
Podemos también ha rechazado la iniciativa pese a que, recientemente, el partido morado denunció la «presunta manipulación de los datos» recogidos por el CIS con la finalidad de «modificar a la baja la estimación de voto a Unidas Podemos».
El diputado de este partido, Txema Guijarro, ha acusado al PP de «ventajista» y ha rechazado la garantía de independencia de cargos públicos. Guijarro ha considerado que el PP utiliza una proposición «para dar rienda suelta a sus particulares obsesiones». «Estas cosas se resuelven en el diván y no a gritos en la plaza pública», ha concluido.
Lo último en España
-
La AEMET avisa con el tiempo en la Comunidad Valenciana: «Rachas muy fuertes de viento»
-
Cazado en 4 mentiras: el ex presidente socialista de Badajoz sí participó en el fichaje de David Sánchez
-
El mena que violó a la niña destrozó el calabozo y tuvo que ser inmovilizado y sedado por la Policía
-
Igualdad admitió en febrero la necesidad de «mejorar el sistema técnico» de las pulseras antimaltrato
-
La persona que socorrió a la niña violada al escuchar sus gritos fue otro mena del centro de Hortaleza
Últimas noticias
-
Un empresario chino viviendo en España dice esto de los impuestos y los aplausos se escuchan en todo el mundo
-
No te la juegues: puedes perder tu pensión de este mes por esto que estás haciendo mal
-
Un analista descubre lo que equivaldría un sueldo de 1.000 euros en 2005: y no da crédito: «La inflación…»
-
La novedad de Mercadona que soluciona tus cenas en menos de 10 minutos: apta para personas con SIBO
-
Lidl se la juega a Dyson: el nuevo aspirador sin cable que es el clon del más famoso y está a precio de saldo