PSOE y Podemos reculan ante el escándalo y aceptan congelar el sueldo de los diputados
La Mesa del Congreso, controlada por PSOE y Podemos, ha tenido que celebrar una segunda reunión para la rectificación
Los socialcomunistas suben a 21,7 millones los fondos para pagar "altos cargos" de las comisiones del Congreso
Los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos han reculado ante el escándalo de la subida del sueldo a los diputados de cara al ejercicio de 2021 y han cambiado su posición en la misma mañana de este martes. Así, tras no oponerse inicialmente a los Presupuestos de las Cortes para 2021 que contemplaban una subida del 0,9% para los parlamentarios, el mismo porcentaje que el del personal de la Cámara, con posterioridad han forzado una segunda reunión de la Mesa del Congreso para dar marcha atrás y plantear una congelación del sueldo de los diputados.
Sin embargo, desde Unidas Podemos han tratado de negar su primer posicionamiento y tras celebrarse una segunda reunión de la Mesa el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha salido a las redes a hacer desinformación política. «Desde Unidas Podemos nos hemos manifestado desde el principio en contra de la subida salarial a los diputados y acabamos de acordar con el grupo socialista que, efectivamente, esa subida no se va a producir», ha escrito Echenique desde su cuenta de Twitter.
En concreto, sólo PP y Vox se pronunciado claramente en sendas reuniones de la Mesa en contra de la subida del sueldo de los diputados. En el proyecto presupuestario que hoy la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha llevado este martes a la mesa, figuraba una previsión de aumento de sueldo para los parlamentarios en el segundo año de pandemia se produce pese a las negras cifras económicas del país en cuanto a ERTE, cierres de negocio, impago de hipoteca y tasa de paro.
En concreto, figuraba una dotación presupuestaria de un incremento del 0,9% para esos sueldos, con la puntualización de que, si finalmente se acordase una subida distinta en la negociación en el marco de la Administración General del Estado, la Cámara baja -al igual que el Senado- tendría que adaptarse a ese acuerdo.
Tras la polémica instalada en la opinión pública y la celebración de una segunda Mesa del Congreso, la congelación de los salarios ha sido aprobada por todos los partidos con presencia la misma: PSOE, Unidas Podemos, PP y Vox. Así, esta decisión ha llegado durante una segunda reunión de la Mesa tras una primera en la que no hubo acuerdo sobre el aumento de las retribuciones.
En el Senado, por unanimidad
Por su parte, la Mesa del Senado ha aprobado también este martes el Presupuesto de la Cámara Alta para 2021 por un importe de 58.345.540 euros y ha acordado igualmente congelar la retribución de los senadores, manteniendo eso sí un aumento salarial del 0,9% para el personal laboral y eventual.
Sin embargo, en este caso y a diferencia del sainete protagonizado por PSOE y Podemos en el Congreso, la Mesa de la Cámara alta -integrada por los socialistas, PP y PNV- ha acordado por unanimidad y en una única reunión la congelación retributiva a los senadores. Esto supone que la dotación del Capítulo I ‘Gastos de personal’ experimenta un aumento del 11,28%.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves