PSOE y Podemos quieren recuperar la polémica Educación para la Ciudadanía
Recuperar la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía, que el Gobierno del PP suprimió con su última reforma educativa, podría ser una realidad por el apoyo de Podemos a la propuesta socialista.
El partido de Pablo Iglesias se abre por primera vez a apoyar la asignatura, y en su denominación original, en una moción presentada en el Senado, y que fue rechazada la pasada semana.
En el articulado de esta propuesta, en la que se insta al Gobierno a «impulsar la igualdad y la visibilidad de las personas LGTBI en el ámbito escolar», se pide «recuperar en el currículum educativo la asignatura de Educación para la Ciudadanía» y se añade-en relación al tema que ocupa-«que debe incluir el conocimiento, respeto y valoración de la diversidad afectivo-sexual, la diversidad de género y la diversidad familiar como parte de la condición humana y la visibilización de referentes positivos de personas LGTBI en los diversos campos del conocimiento (ciencias, historia, literatura, etc).
La reivindicación de esa controvertida asignatura ha sido una constante en el PSOE, que la ha venido reclamando en distintos foros y manifiestos, aunque de forma discreta. En concreto, en marzo pasado, en un texto difundido por el partido con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, los socialistas consideraron «necesario promover una educación inclusiva y respetuosa con la diversidad étnica y racial para lo que se hace imprescindible recuperar la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, porque como dijo Mandela ‘Ninguna persona nace odiando a otra por el color de su piel, por su origen o por su religión. Para odiar, las personas necesitan aprender, y si pueden aprender a odiar, pueden ser enseñadas a amar’.
La materia fue establecida en 2006, por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y provocó un sonoro rechazo entre sus opositores, entre ellos, el Partido Popular.
La finalidad, según el Real Decreto de su aprobación, era la de «favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable».
Sin embargo, el curriculum incluía aspectos controvertidos, y rechazados por sus detractores, como en el caso que pretende Podemos, la diversidad afectivo-sexual, que fueron objeto de polémica. El PP la suprimió en 2013, cuando aprobó la LOMCE.
Lo último en España
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
-
Yolanda Díaz coló como «máster» un cursillo de 168 horas, 1.332 menos de las que requiere un título oficial
-
La mujer del comisionado dimitido se ha embolsado 720.000 € durante sus 9 años en el cargo sin titulación
-
Carlos Orga (vocal del CGPJ): «No es positivo ni deseable que el fiscal general esté en esta situación»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
Olvídate de domiciliar tus recibos: este nuevo método empieza a implantarse en algunos bancos de España
-
Comunicado urgente de la AEMET por lo que llega a España: no estamos preparados para la ola de calor que viene
-
Mercadona saca un postre refrescante por menos de 2€ que está volviendo loca a media España
-
La Seguridad Social cambia las reglas y va a regalar años de cotización sólo a estos trabajadores
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 1 de agosto de 2025?