PSOE y Podemos quieren recuperar la polémica Educación para la Ciudadanía
Recuperar la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía, que el Gobierno del PP suprimió con su última reforma educativa, podría ser una realidad por el apoyo de Podemos a la propuesta socialista.
El partido de Pablo Iglesias se abre por primera vez a apoyar la asignatura, y en su denominación original, en una moción presentada en el Senado, y que fue rechazada la pasada semana.
En el articulado de esta propuesta, en la que se insta al Gobierno a «impulsar la igualdad y la visibilidad de las personas LGTBI en el ámbito escolar», se pide «recuperar en el currículum educativo la asignatura de Educación para la Ciudadanía» y se añade-en relación al tema que ocupa-«que debe incluir el conocimiento, respeto y valoración de la diversidad afectivo-sexual, la diversidad de género y la diversidad familiar como parte de la condición humana y la visibilización de referentes positivos de personas LGTBI en los diversos campos del conocimiento (ciencias, historia, literatura, etc).
La reivindicación de esa controvertida asignatura ha sido una constante en el PSOE, que la ha venido reclamando en distintos foros y manifiestos, aunque de forma discreta. En concreto, en marzo pasado, en un texto difundido por el partido con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, los socialistas consideraron «necesario promover una educación inclusiva y respetuosa con la diversidad étnica y racial para lo que se hace imprescindible recuperar la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, porque como dijo Mandela ‘Ninguna persona nace odiando a otra por el color de su piel, por su origen o por su religión. Para odiar, las personas necesitan aprender, y si pueden aprender a odiar, pueden ser enseñadas a amar’.
La materia fue establecida en 2006, por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y provocó un sonoro rechazo entre sus opositores, entre ellos, el Partido Popular.
La finalidad, según el Real Decreto de su aprobación, era la de «favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable».
Sin embargo, el curriculum incluía aspectos controvertidos, y rechazados por sus detractores, como en el caso que pretende Podemos, la diversidad afectivo-sexual, que fueron objeto de polémica. El PP la suprimió en 2013, cuando aprobó la LOMCE.
Lo último en España
-
Las obras del intercambiador de Conde de Casal arrancan el 17 de febrero con una inversión de 40 millones
-
La Fiscalía archiva las diligencias contra Abascal por sus palabras sobre «colgar de los pies» a Sánchez
-
El presidente imputado en el caso del hermano de Sánchez da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE
-
Techos caídos y humedades: así están los pisos de alquiler construidos por el alcalde comunista de Rivas
-
El hermano de Sánchez intenta impedir sin éxito la investigación al asesor de Moncloa a su servicio
Últimas noticias
-
El embutido de Mercadona que vuelve locos a los más carnívoros: los nutricionistas dan el visto bueno
-
Esto es lo que cuesta en España hacer un testamento en 2025: lo que pasa si no lo haces
-
Alerta de la AEMET sobre Madrid: lo que llega hoy no es normal y se va a alargar
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los profesionales para limpiar el acero inoxidable sin esfuerzo
-
Giro en la edad de jubilación: los requisitos para retirarte a los 56 años