El PSOE de Page rechaza una declaración institucional del PP contra la amnistía
La cúpula del PP de Madrid arropará a Ayuso en la manifestación contra la amnistía en Barcelona
Sánchez evita la palabra «amnistía» pero promete «generosidad» para resolver el «conflicto» catalán
El PSOE de Emiliano García-Page ha rechazado una declaración institucional en las Cortes de Castilla-La Mancha sobre la amnistía que pretende aprobar Pedro Sánchez. Así lo ha denunciado la portavoz de los populares en Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, quien ha señalado que «se han negado a firmar una resolución que incumbe y mucho a los castellanomanchegos».
Junto a la «disconformidad con cualquier tipo de amnistía», la resolución presentada por los populares planteaba el rechazo a «toda pretensión secesionista conducente a la autodeterminación de cualquier territorio de España». Además, rechazaba que el «sistema de financiación autonómica no sea pactado con la totalidad de las regiones».
«Durante estos más de dos meses desde la celebración de las elecciones generales, el candidato socialista propuesto ahora para la investidura ha venido, por medio de distintos portavoces del Gobierno de España y de su propio partido, manifestando la necesidad de alcanzar acuerdos con algunos partidos políticos que proclaman claramente su objetivo final de alcanzar la independencia de España, buscar la amnistía para las personas que en 2017 protagonizaron actos contra la unidad de España, y por lo que fueron condenados por el Tribunal Supremo», recoge la citada declaración.
Ante tal situación, el PP instaba a manifestar el «firme compromiso» de las Cortes «con la Constitución Española de 1978» y rechazar «toda pretensión secesionista conducente a la autodeterminación de cualquier territorio de España». Señalan que «la presente declaración se hace especialmente oportuna toda vez que la autodeterminación es simple y llanamente un imposible y cuanto antes se deje claro será mucho mejor para el conjunto de la Nación».
«Proclaman, asimismo, su disconformidad con cualquier medida de amnistía para los condenados en el denominado procés catalán, por los hechos acaecidos en 2017, y entienden que en el caso de que se aprobase una amnistía en el Congreso de los Diputados, el Tribunal Constitucional tendría que suspender lo que se apruebe antes de que entre en vigor para analizarlo», sentencia la nota.
Según el presidente de las Cortes, Pablo Bellido (PSOE), la forma de presentación «incumplía el reglamento» y ha tenido que ser rechazada con el visto bueno de los letrados del Parlamento. Algo que Agudo ha negado, recordando que «ha habido declaraciones institucionales que se han acordado apenas unos minutos antes de comenzar el pleno» y ha responsabilizado al PSOE de no permitir que se debata en el pleno por «voluntad política».
Temas:
- Ley de Amnistía
- PSOE
Lo último en España
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
El Gobierno acusa a Ayuso de «tener pocos valores» por criticar la flotilla vinculada a Hamás
-
Ocho heridos tras la explosión de un barco en el puerto de Fuengirola (Málaga)
-
Tellado exige al PSOE los resguardos de los pagos a Ábalos: «Si no, quedará acreditada una caja B»
Últimas noticias
-
El Barcelona torea a la Federación: convoca a Marc Bernal para jugar contra el Sevilla y le borra de la Sub-21
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
Trump agradece a Israel el alto el fuego en Gaza y advierte a Hamás: “Muévanse rápido o se acaba el juego”
-
España convocó a Lamine Yamal y Marc Bernal porque el Barcelona mandó tarde los informes médicos
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad