El PSOE mete en el CGPJ al juez que condenó al PP por Gürtel y provocó la caída de Rajoy
El juez de la Audiencia Nacional a quien se atribuyen las frases más duras de la sentencia de Gürtel, José Ricardo de Prada, se encuentra en la lista de futuros vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pactados por el PP y el PSOE, que tendrá mayoría progresista. La sentencia de la Gürtel terminó siendo el detonante de la caída del Gobierno de Mariano Rajoy.
De hecho el PP pidió al Tribunal Supremo que repita el juicio por la primera época de la trama ‘Gürtel’, en la que resultó condenado como partícipe a título lucrativo, porque el tribunal que juzgó a los 37 acusados, entre ellos el líder de la red corrupta, Francisco Correa, y el ex tesorero ‘popular’ Luis Bárcenas, no tiene “apariencia de parcialidad”, ya que uno de los jueces, José Ricardo de Prada, ha “coadyuvado” para la moción de censura y el cambio de Gobierno a favor del PSOE.
En el recurso de casación contra esta sentencia dictada a finales del mes de mayo, la formación política subraya además que este magistrado ha “sido elegido” por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, “como uno de los cuatro miembros externos de la Comisión para Restablecer la Justicia Universal”.
Asimismo, recuerdan que antes de la redacción de la sentencia ya “se cuestionó la suficiente imparcialidad subjetiva” del juez De Prada por su “conocida amistad” con el ex juez Baltasar Garzón, primer instructor de la trama Gürtel, cuya actuación ha sido puesta en duda en reiteradas ocasiones por varios de los acusados.
Pacto entre ministros
Los nombres del nuevo CGPJ han sido negociados directamente por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y el exministro Rafael Catalá en seis o siete reuniones cuyos resultados después consultaban tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como al presidente del PP, Pablo Casado.
La negociación se atascó en diez vocales para cada uno de los partidos al no encontrarse consenso para el presidente del Tribunal, ya que el PSOE pretendía que fuera una mujer y para este puesto sonaban, entre otras, las magistradas del Supremo Ana Ferrer, Pilar Teso y Lourdes Arastey o la magistada del Constitucional Encarnación Roca.
Finalmente el PP cedió la mayoría progresista a cambio de colocar en la presidencia a Marchena, de quien confían en su capacidad para negociar con los progresistas, si bien queda en el aire quien será ahora el presidente y ponente de la sentencia del ‘procés’ que se preveía que comenzara en enero.
Lo último en España
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
No has visto nada igual: llega a Madrid el parque infantil con tres toboganes y una torre de 10 metros
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía