El PSOE denunciará cuando gobierne los acuerdos con la Santa Sede
El secretario de Laicidad del PSOE, José Manuel Rodríguez Uribes, ha asegurado que los socialistas denunciarán cuando gobiernen a nivel nacional «las dimensiones de los acuerdos con la Santa Sede que no son compatibles con la Constitución».
«Cuarenta años después de la Constitución y de los acuerdos debemos de darle una vuelta a ese tema para que no haya efectos en la legislación ordinaria que trunquen una voluntad de avanzar y profundizar en un Estado laico, que es el mandato de la Constitución», ha señalado.
Rodríguez Uribes, que ha participado en el ciclo ‘Derechos Humanos, Memoria y Laicidad’ organizado por el Aula Socialista de Cultura de la Agrupación del PSOE de Almería, en colaboración con los grupos de investigación Sur Clio y Estudios del Tiempo Presente de la Universidad de Almería (UAL) y la Fundación Unicaja, ha señalado que «una de las barreras, uno de los obstáculos actuales, es que algunos de los contenidos de ese acuerdo son contrarios al espíritu de laicidad».
En ese sentido, ha subrayado que un Estado laico «no persigue a las personas creyentes ni persigue las confesiones religiosas, sino que sitúa en su justo sitio las creencias religiosas y las reglas comunes públicas, que deben de estar separadas», llevando a la práctica, de esa manera, «la vieja idea romana de ‘al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios’».
A partir de ahí, en declaraciones a los medios antes de impartir la conferencia ‘Los valores y el significado de la laicidad en las democracias actuales’, ha detallado que son muchas las implicaciones del concepto de laicidad y que descienden a propuestas concretas, dentro del trabajo que realiza el área de Libertades Públicas del PSOE a nivel nacional, entre las que se encuentran la necesidad de «repensar la vigente Ley de Libertad Religiosa, que consideramos que en el siglo XXI debe de llamarse Ley de Libertad de Conciencia y de Convicciones –donde también esté la dimensión religiosa– y, por supuesto, tener cambios en el contenido».
A eso ha sumado otra serie de iniciativas que afectan a una sociedad laica, entre las que ha mencionado la presentación de la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia y la exigencia de «recuperar de alguna forma, y lo antes posible, la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos como una materia que sea transversal y que afecte a todos los estudiantes sin distinción ni segregación y que, por lo tanto, ayude a formarles en los valores de la laicidad, de la democracia, etcétera»
Lo último en España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’
Últimas noticias
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Montse Tomé siempre acierta
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid