El PSOE culpa de su «complejísima» situación financiera a tantas elecciones con pocas subvenciones
La Memoria Anual de 2018 alerta del riesgo por la catarata de elecciones
El PSOE ofrece a la desesperada un 2% de interés para que los militantes le paguen la campaña
El PSOE atraviesa una situación financiera que considera «complejísima». La Memoria Anual de 2018 alerta del riesgo por la catarata de elecciones que se han celebrado en el primer trimestre de 2019 (generales, locales, autonómicas y europeas) y que no tendrá fin si Pedro Sánchez cae derrotado en el debate de investidura la próxima semana.
Muchas elecciones y con menos subvenciones para afrontarlas. Es el lamento del PSOE. Y lo expone sin tapujos en la Memoria contable del ejercicio pasado. De un lado, «las subvenciones del sector público a los partidos políticos y fundaciones vinculadas han visto cómo se reducían los fondos disponibles, especialmente para estas últimas, limitando la capacidad de acción». Del otro, las «dificultades existentes para el acceso al crédito, que se han visto acentuadas en las campañas electorales» de 2019.
Los contables del PSOE aportan un dato para la preocupación de la formación que Pablo Iglesias fundó en 1879: las subvenciones públicas a los partidos políticos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado fueron en 2018 las mismas que en 2000. Especialmente perjudicadas han salido sus fundaciones nodriza: «Han visto cómo, a la reducción de fondos, se unían las limitaciones para acceder a ciertos programas subvencionados por el Estado y comunidades autónomas», explica la Memoria aprobada por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE el pasado mes de junio.
La situación es difícilmente sostenible en el tiempo, según los contables socialistas. De ahí que el PSOE no se ande por las ramas y proponga un cambio legislativo que garantice el pulmón financiero de las formaciones políticas. «Creemos que la legislación en materia de financiación de partidos políticos deberá ser objeto de una gran transformación para recoger los cambios habidos en la realidad económico-financiera y para hacer frente a las transformaciones, derivadas de la posición de los operadores financieros, que han debido asumir las formaciones políticas», explica el documento socialista.
El PSOE siguió reduciendo su deuda en 2018, pero la relación de préstamos y créditos que tenía concedidos a fecha de 31 de diciembre pasado -procedentes principalmente de entidades financieras- ascendía aún a 40 millones de euros, frente a los 50 millones del ejercicio anterior.
Los ingresos que percibió el partido por las cuotas de sus afiliados crecieron en 2018 un 8% con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 10,2 millones de euros. El documento no precisa si el incremento corresponde a un aumento del número de afiliados o de las cuotas, si bien éstas han ido subiendo año tras año, desde los 54 euros que se pagaban en agrupaciones madrileñas en 2016, a los 60 en 2017 y ya 72 euros en 2018.
Lo último en España
-
Junts no apoyará los Presupuestos del Govern por los pactos de Illa con ERC y Comuns: «Es incompatible»
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos antiFranco
-
El Rey reafirma ante Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
Pons alaba los «pechos alabastrinos» de una joven en el progre ‘El País’: «La erección me duró el verano»
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 23 de agosto de 2025
-
Junts no apoyará los Presupuestos del Govern por los pactos de Illa con ERC y Comuns: «Es incompatible»