El PSOE apuesta en su ponencia política por la España federal y exige «lealtad» a las comunidades
El PP cae en Ceuta en la trampa del PSOE
El PSOE prepara un asilo masivo para todos los inmigrantes despedidos durante el Covid
El PSOE reclama «prohibir la detención de niñas, niños y adolescentes» inmigrantes «por debajo de 18 años»
El Partido Socialista ha presentado este sábado su ponencia política, que será debatida en el congreso que el partido celebrará el próximo octubre.
En plena negociación con el separatismo y tras la concesión de los indultos a los condenados por el procés, los socialistas despachan la cuestión catalana en apenas un párrafo, en el que defienden «el «diálogo y pacto en el marco de la ley». Sin mención al referéndum propuesto por varios miembros del Gobierno, el documento apuesta por «una mayor profundización del Estado de las autonomías».
«El fortalecimiento del proyecto de España se sustenta en la promoción de los idiomas cooficiales, la sensibilidad hacia sentimientos de pertenencia diversos, el fomento del diálogo interterritorial o la cooperación leal entre Administraciones», se recoge en la ponencia.
El partido de Pedro Sánchez censura que «cada vez que se han ignorado estos principios se han sembrado problemas en cuyo encauzamiento hemos invertido extenuantes esfuerzos políticos que generan fatiga social».
Por ello, consideran que «la mejora de la convivencia en el seno de la sociedad catalana y el mejor encaje del autogobierno catalán con el resto de España constituyen objetivos de primer orden para los y las socialistas».
En este contexto, el PSOE se jacta de haber impulsado «de forma decidida y valiente» la «agenda del reencuentro» para «fomentar el diálogo, el entendimiento y el pacto dentro de la ley como el único camino viable para avanzar con esperanza de éxito en aquellos propósitos».
El documento contiene también una clara advertencia a las comunidades autónomas críticas con la gestión del Gobierno socialcomunista. Aunque no hay alusiones directas, se insiste en la necesidad de colaboración entre las administraciones e incluso se habla de una «nueva cultura de lealtad».
En este sentido, ven urgente que las comunidades «compartan una cultura federal que esté asociada a valores como la lealtad, la solidaridad y el compromiso» y opinan que «ello requiere de pedagogía política y de mucho entrenamiento».
Nueva financiación territorial
El PSOE resume en cuatro claves su propuesta de reforma federal: «la clarificación competencial; el perfeccionamiento de los instrumentos de cooperación y colaboración; la reforma del Senado como Cámara de representación, debate, acuerdo y adopción de decisiones de índole territorial y un nuevo modelo de financiación territorial».
En este último punto, los socialistas destacan que «la Constitución de 1978 no contiene ninguna regla precisa que establezca el modo en que deben financiarse las comunidades autónomas». Y ello, opinan, «representa una fuente inagotable de conflicto y frustración». En este contexto, reclaman a los partidos -en alusión velada al Partido Popular, crítico con las intenciones del Ejecutivo- «altura de miras» para abordar el cambio.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PSOE
Lo último en España
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos