El PSOE acorrala al alcalde de Elche por limpiar barrancos sin autorización: «¿Y el permiso?»
El grupo socialista de Elche pide al PP que muestre los informes y permisos de la Confederación Hidrográfica
Las inundaciones por la DANA en Valencia han llevado a muchos municipios de la Comunidad Valenciana a emprender el camino solitario de limpiar sus barrancos. La retirada de vegetación, barro y cualquier obstrucción para el fluir del agua en caso de torrente. Algunos han optado por hacerlo incluso sin esperar al permiso de la Confederación Hidrográfica del Júcar, competente en la materia y que contempla multas de hasta 300.000 euros por limpiar ramblas sin su autorización. Uno de ellos ha sido Elche, gobernado por el PP. El PSOE de la localidad ha exigido al Ayuntamiento que muestre todos los permisos e informes que justifican la limpieza.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente jerárquicamente de la aún vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha encontrado en el PSOE un buen aliado. El de Elche, por ejemplo, ha señalado abiertamente a su alcalde, el popular Pablo Ruz Villanueva, por iniciar esos trabajos de limpieza de forma unilateral sin esperar al dictamen de la Confederación.
La oposición socialista en Elche ha interrogado al alcalde sobre si estas tareas cuentan con la autorización expresa y por escrito de la CHJ, a sabiendas de que no cuenta con ello como ha expresado el propio alcalde en público, y ha pedido que se presenten todos los documentos, «permisos e informes» que justifican esta labor de limpieza de las ramblas que transcurren por la ciudad.
Como ha defendido el alcalde de Elche, los permisos sí se solicitaron en su momento pero la autorización no ha llegado pese a «la infinidad de emails y llamadas al Ministerio y a la CHJ».
Sin embargo, el grupo municipal del PSOE ha asegurado que «esas actuaciones deben realizarse con precisión y criterio técnico y no a golpe de video de TikTok», en referencia a la publicación en redes oficiales del Ayuntamiento de imágenes sobre las tareas de limpieza de los barrancos.
Una situación similar se vive en otros pueblos valencianos, castellonenses y alicantinos que ya han anunciado su intención de iniciar estas labores de forma unilateral si hiciese falta, incluso asumiendo las multas previstas. Por ejemplo, Castellón, Alicante, Almácera o Calpe.
Limpiezas sin permiso
La Confederación Hidrográfica del Júcar defiende la presencia de cañas y vegetación en las ramblas y barrancos como método natural de frenar riadas. Una afirmación que contrasta con las imágenes vistas el 29 de octubre, de toneladas de cañas que no habían sido retiradas siendo arrastradas por la riada y provocando bloqueos en puentes.
Ante ello, son ya varios los municipios -Elche, por ejemplo- que han decidido retirar de forma unilateral la vegetación de los márgenes de sus barrancos y vías fluviales. Denuncian que en muchas ocasiones, la Confederación no responde a sus peticiones de permiso. Y al hacerlo unilateralmente, se exponen a multas administrativas de hasta 300.000 euros.
Tanto Elche como otros municipios valencianos han iniciado las labores para desatascar parte de sus cauces urbanos. Han tomado la decisión incluso sabiendo que la CHJ contempla multas elevadas para quienes realicen estas tareas sin su luz verde. Una autorización que se eterniza con trámites burocráticos, análisis y evaluaciones de carácter medioambiental sobre el impacto en flora y fauna de estas actuaciones. «Dejadez», dicen desde Elche.
Multas de hasta 300.000 euros
Tal y como refleja la propia Confederación en la legislación que menciona en su web, serán consideradas infracciones administrativas leves y menos graves aquellas «acciones u omisiones que causen daños a los bienes del dominio público hidráulico, siempre que la valoración de aquellos no supere los 15.000.000 euros». De ahí para abajo, todas las sanciones dependen de la CHJ, a partir de ahí corresponden directamente al Consejo de Ministros.
El régimen sancionador va desde los 6.000 hasta los 300.000 euros, aunque algunos municipios ya están realizando las limpiezas pese a exponerse a estas multas.
Defensa de la vegetación
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo Cebellán, aseguró en 2021 que «la vegetación es esencial para reducir el impacto de las inundaciones». No obstante, el pasado 29 de octubre, el barranco del Poyo, ubicado en la provincia de Valencia, se desbordó, arrastrando grandes cantidades de barro, cañas, restos de madera, maleza y otros desechos naturales.
Estas declaraciones de Polo Cebellán se recogieron en 2021 en una entrevista para la revista Camp Valencià, publicada por La Unió Llauradora i Ramadera, una entidad agraria de la Comunidad Valenciana. Durante la entrevista, se le preguntó: «¿Qué medidas lleva a cabo la Confederación para limpiar barrancos y márgenes de ríos, con el fin de prevenir inundaciones?».
En respuesta, Polo Cebellán explicó: «La Confederación no realiza labores de limpieza en los cauces con el objetivo de evitar inundaciones. Nuestra postura siempre ha sido que la vegetación de ribera actúa como mitigadora de las crecidas a nivel de cuenca. Si eliminas la vegetación de un tramo, el agua fluirá más rápido y reducirá su calado, pero el problema se trasladará río abajo. Por eso, desde una perspectiva de gestión hidrográfica, la vegetación es clave para reducir los efectos de las avenidas», enfatizó.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»