La productora de ‘La infiltrada’ retrata a Sánchez por pactar con Bildu: «Esto también es memoria histórica»
'La infiltrada' y 'El 47' compartieron por primera vez el Goya a mejor película
Carolina Yuste se coronó como mejor actriz por su papel en la 'La infiltrada'
María Luisa Gutiérrez, productora de la película La infiltrada, que ganó el premio a la mejor película junto a El 47, dedicó el premio a las víctimas del terrorismo de ETA. En su discurso, muy ovacionado por el público, resaltó la importancia de recordar la historia reciente de España y se mostró a favor de que la memoria histórica incluya eventos recientes, como los casi 1.000 asesinatos cometidos por ETA. «La memoria histórica también está para la historia reciente de España», ha dicho.
Gutiérrez expresó su gratitud hacia la familia Ordóñez, la Asociación de Víctimas del Terrorismo y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco y agradeció su apoyo a pesar del dolor que la película pudo causarles. Además, destacó la relevancia de contar historias que no deben olvidarse.
La productora quiso dedicar su discurso a la persona real en la que se inspira la película, una agente del cuerpo de la policía nacional que se infiltró en la ETA y fue pieza clave para la desarticulación del comando Donosti. «Se lo dedico a ella y a los que como ella arriesgan su vida por el bien común y, sobre todo, por defender los principios de la democracia, que se basa en la libertad de expresión».
Su mensaje resonó entre los asistentes y fue ampliamente comentado en medios y redes sociales.
‘La infiltrada’
La infiltrada ha estado nominada a 13 candidaturas en los Premios Goya y finalmente ganó el primer Goya compartido de la historia a mejor película junto con El 47. También la protagonista Carolina Yuste se llevó el premio a mejor actriz.
Este filme, que narra las actividades de una agente de policía infiltrada en ETA durante años, ha sido un éxito espectacular en taquilla, con casi 8,5 millones de euros recaudados en las salas. La Infiltrada tardó ocho años en llegar a las salas y aún se proyecta en 200 pantallas.
Por otro lado, la productora también elogió a la directora de la película, Arantxa Echevarría, y a todo el equipo, destacando que el filme se hizo con un presupuesto muy reducido. «Este thriller se realizó con un presupuesto de seis millones de euros. Es triste tener que subrayarlo, pero ella lo logró. Se puede hacer cine de calidad con recursos limitados», concluyó.
Por último, Gutiérrez también ha agradecido el trabajo del compañero de la infiltrada que luchó contra el terrorismo: «No hubiera sido posible hacerlo sin Pablo Muñoz, el periodista que nos proporcionó los informes que sirvieron de base para el guión. También agradecemos a los vascos que revisaron el guión para asegurarse de que el contexto retratado fuera verídico», ha explicado.
Lo último en España
-
Así es Felix Bolaños: quién es su pareja actual, sus hijos, qué estudios tiene y su patrimonio
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
Últimas noticias
-
Así es Felix Bolaños: quién es su pareja actual, sus hijos, qué estudios tiene y su patrimonio
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
Ni trucha ni salmón: este desconocido pescado tiene su propia fiesta extremeña y era el favorito de Carlos I
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Todo el mundo me pregunta por qué no me quemo: llevo el gorro de senderismo transpirable que protege del sol