PP: «Si Iglesias no asume la responsabilidad de las ilegalidades ¿por qué tiene que hacerlo Rajoy?»
El Partido Popular ve una contradicción que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, no asuma sus responsabilidades en las ilegalidades que, consideran, el partido comete en su financiación y, sin embargo, se las reclame al mismo tiempo a Mariano Rajoy por los casos de corrupción en el PP.
Ésa es una de las conclusiones principales que los ‘populares’ han extraído de la comparecencia, este jueves, del tesorero de esta formación morada, Daniel de Frutos, en la comisión sobre la financiación de los partidos políticos que se celebra en el Senado.
En fuentes del PP en la Cámara Alta se insiste en que el líder podemita está al corriente de que su partido incurre en fórmulas de financiación cuestionadas por el Tribunal de Cuentas —como el sistema de ‘crowdfunding’— o expresamente prohibidas por la ley de financiación de partidos, como es el caso de las donaciones «finalistas». Así lo admitió, de hecho, el propio de Frutos.
El responsable de finanzas de la formación ‘morada’ explicó en su intervención que la financiación de su partido no proviene de préstamos de bancos, sino «de la gente».
En este sentido, Podemos recurre a dos sistemas de financiación principales: las microdonaciones —’crowdfunding’— y los ‘microcréditos’. Este último sistema es el que utiliza, por ejemplo, para sufragar sus campañas y consiste en aportaciones ciudadanas que luego —una vez se recibe la correspondiente subvención por el resultado electoral— son devueltas.
La ley de financiación de partidos políticos establece que «no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente donaciones anónimas, finalistas o revocables»
El ‘crowdfunding’ tiene igualmente una clara intención finalista, como se revela en la misma página web del partido, en la que se solicitan aportaciones ciudadanas para objetivos muy diversos, como la apertura de sedes o la organización de jornadas y conferencias, entre otros.
No es la primera vez que los ‘populares’ atacan a Podemos con este argumento. Ya en marzo, y en el marco de la subcomisión sobre lucha contra la corrupción en el Congreso, el PP cuestionó este sistema. Entonces, el tesorero Daniel de Frutos alegó que las donaciones no son finalistas, sino que es el partido el que pone una «finalidad». Este jueves, insistió además en el hecho de que sean finalistas no implica que traten de «condicionar» la actividad del partido, algo que se rebate completamente en el PP.
La ley de financiación de partidos políticos establece claramente en su articulado que las formaciones «no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente donaciones anónimas, finalistas o revocables». Y el Tribunal de Cuentas ha urgido en más de una ocasión a regular el sistema con el que Podemos financia sus campañas electorales. En los últimos meses, este organismo ha puesto la lupa en identificar el origen de esas donaciones.
Lo último en España
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
Últimas noticias
-
La edil podemita de la flotilla pro-Gaza a la que Campos aconsejó dejar los porros insulta a OKBALEARES
-
Adiós a los okupas: la solución eficaz de los expertos para desalojarlos al instante
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»